Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto
null

null

Clemencia

Micrositio - Comunidad participante

null

María la Baja

Micrositio - Comunidad participante

ÚLTIMAS NOTICIAS

Con positiva evaluación de impactos – SE DESPIDEN LOS LABORATORIOS VIVOS

26 Octubre, 2017Alexandra Flórez
Cartagena de Indias. Con la frase “Vivos por siempre”, el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura se despide formalmente de los habitantes de Clemencia y María la Baja, tras 26 meses de arduo trabajo, en la mas exitosa experiencia de creación e innovación social realizada en el Caribe Colombiano....
Leer Más

Tercer libro de Laboratorios Vivos Publicado “Ruta de Creadores”

26 Octubre, 2017Alexandra Flórez
Cartagena de Indias. Con la publicación del libro “Ruta de Creadores”, documento de divulgación de resultados de  los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, concluirán formalmente las actividades del proyecto, ejecutado por la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional...
Leer Más

ICULTUR define cronograma de asignaciones para Estímulos a emprendimientos culturales

11 Octubre, 2017Alexandra Flórez
SON 10 MILLONES DE PESOS EN ESPECIE PARA CADA PROYECTO ICULTUR  define cronograma de asignaciones para Estímulos a emprendimientos culturales. Cartagena de Indias, 9 de octubre de 2017. El próximo 10 de octubre en las Casas de la Cultura de los municipios de Clemencia y María la Baja, el Bolívar Sí Avanza,...
Leer Más

PERIÓDICO CULTURAL "NOTICIAS VIVAS"

Edición # 1

Edición # 2

Edición # 3

Edición # 4

Edición # 5

LABORATORIOS VIVOS DE INNOVACIÓN Y CULTURA

Escenarios concebidos como “organismos vivos” donde confluyen sinergias entre formación pedagógica y ambientes tecnológicos, para crear ecosistemas donde incubar emprendimientos y facilitar la sostenibilidad de la cultura en Bolívar.

GALERÍA DE VIDEOS

subscribeSuscríbete a los Laboratorios Vivos
«
Anterior
1
/
7
Siguiente
»
loading
play
Documental de resultados - Transformando Realidades
play
Los Laboratorios Vivos en el 2016
play
Video institucionnal del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
play
"Métete en la película", primera muestra audiovisual de los Laboratorios Vivos.
play
Dulces Quinceañeros
play
Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura
play
Video del Boletin N°3
play
Segunda Feria Cultural Viva María la Baja
play
"El que reza y peca empata..."
play
Mamá mía
play
Segunda Feria Cultural Viva en Clemencia
play
Avance artículo 1 - “Cibercafés y Kioscos Vive Digital"
«
Anterior
1
/
7
Siguiente
»
loading

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Ejecutor
Financiador
Operador
Interventoría
Alcaldía de María la Baja
Alcaldía de Clemencia

EJES DEL PROYECTO

El proyecto genera conocimiento e innovación mediante tres (3) componentes esenciales mediados por las TIC, que orientan procesos de participación e inclusión productiva transformando la visión contemplativa de la cultura.

  • image

    Investigación

  • image

    Inclusión Productiva

  • image

    Formación

Factores esenciales del proyecto

Riqueza Cultural
Interés en cultura
Ciencia, Tecnología e Investigación
Riqueza Cultural
Nuestra riqueza Cultural, el mayor patrimonio bolivarense.

La Gobernación de Bolívar define al sector cultural como factor estratégico de desarrollo social y económico de la región, en cuanto a su capacidad para generar riqueza, identidad, pertenencia y cohesión en los municipios en que se producen las manifestaciones culturales y el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.

El talento creativo y la riqueza cultural del departamento de Bolívar, ha hecho posible que surja como iniciativa de la misma Gobernación el proyecto “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura”, que cambiará el sector cultural de Clemencia y María la Baja, municipios seleccionados para ser los primeros beneficiarios de un proyecto que se financiará con recursos del Sistema Nacional de Regalías.

Interés en cultura
La institucionalidad interesada en invertir en cultura

Para la construcción de un país más inclusivo y moderno, el gobierno y sus instituciones han decidido fortalecer las industrias y expresiones culturales, buscando dotar al país de medios para consolidar un sector cultural nutrido y robusto.

Actualmente en Colombia las instituciones están interesadas en motivar el desarrollo del país a través del factor cultural que reúne de forma positiva a todos los actores sociales y propicia el diálogo global para la paz. El factor cultural, es lo que nos une y define como nación, y las instituciones nacionales interesadas en ello, entregan un decidido apoyo, no solo al conocimiento, la investigación y la tecnología, sino a las múltiples y ricas manifestaciones culturales que lo distinguen y lo enmarcan.

Ciencia, Tecnología e Investigación
La apuesta nacional por proyectos de Ciencia, Tecnología e Investigación

El Gobierno Nacional está centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país requiere para aumentar el bienestar social de los colombianos. En la actualidad se enfoca en la promoción de políticas que apoyen el crecimiento de las Ciencias, Tecnología e innovación.

A través de Colciencias la institucionalidad nacional tiene el reto de crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora y que sus regiones y la población en general tengan y hagan parte y presencia en las estrategias de investigación y desarrollo.

Beneficios sociales del proyecto

En los “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” participan directamente  600 creadores, estudiantes, docentes de Clemencia y María la Baja , y de manera indirecta, más de 60.000 habitantes de ambos  municipios, como parte fundamental en la creación de un modelo innovador para apropiar la cultura a partir de:

  • Consolidación de una cultura para el emprendimiento.
  • Apropiación de las TIC como herramienta para el conocimiento.
  • Formación de criterios en la comunidad para la toma de decisiones que repercutan de forma óptima en la sociedad.
  • Generación de un ambiente de oportunidad y de inclusión social activa para la construcción cultural de los municipios.
  • https://t.co/cT2OSAAePm191 days ago
  • https://t.co/AyP8LTfNfr193 days ago
  • Las historias de vida de los participantes de los Laboratorios Vivos pueden ser conocidas por ustedes a través... https://t.co/kywCE0yoN3195 days ago
  • El documental de resultados del proyecto "Transformando realidades", es un producto audiovisual que busca... https://t.co/r5bvMzrpbM205 days ago
Ver en Facebook

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura actualizó su foto de portada.

6 meses atrás

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

Photo

Ver en Facebook
·Compartir

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

6 meses atrás

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

En cumplimiento del compromiso adquirido en el marco del Simposio Internacional: Ambientes Tecnológicos, cultura e Innovación social -atcis- el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura hizo este miércoles 18 de octubre entrega a​l director de la Casa de la Cultura​ del municipio de Clemencia la "Urna de las Estrategias Artísticas y Creativas". La urna contiene el resultado de los talleres realizados por los asistentes al Simposio, en el que se formularon propuestas creativas para incentivar emprendimientos e innovación social, en los municipios que fueron sedes del proyecto.

En la imagen se registra el momento de la entrega por parte del jefe del área de investigación de los Laboratorios Vivos, Germán Molina Garrido,
​al señor ​Manuel Jimenez, ​director de la casa de la cultura ​del municipio de Clemencia.
... Ver másVer menos

Photo

Ver en Facebook
·Compartir

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura compartió la publicación de Icultur Bolivar.

6 meses atrás

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

En el día de la Niña Yuliana del municipio de Clemencia, quién hace parte del proyecto laboratorios vivos del Bolívar si Avanza e Icultur, hoy vivió una experiencia maravillosa gracias a la Revista semana.
Yuliana estuvo en la revista entrevistando líderes Nacionales y fué la directora de redacción de la Revista Fucsia.
Sin duda el liderazgo de Yuliana representa las niñas de todo el departamento de Bolívar .
#BolivarSiAvanza
#Avanzamos
... Ver másVer menos

Photo

Ver en Facebook
·Compartir

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura compartió su publicación.

6 meses atrás

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

En el siguiente enlace podrás conocer el libro de resultados de investigación "Tecnologías simbólicas y culturas creativas" escrito por el equipo de los Laboratorios Vivos.
Ver en Facebook
·Compartir

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura actualizó su foto de portada.

6 meses atrás

Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

¿Cuantos participantes identificados con esta imagen?
¡Like y comparte si te gusta!
Construimos #CulturaParaLaPaz gracias al #BolívarSíAvanza
... Ver másVer menos

Photo

Ver en Facebook
·Compartir

Ver más...
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel