El 03 de septiembre de 2015 en el marco del trabajo de campo realizado en María la Baja, asociado al proyecto de inversión denominado: “Implementación de una estrategia para el uso y apropiación de la cultura como generadora de conocimiento e innovación social, a través de laboratorios sociales de investigación y creación en el departamento de Bolívar”, se llevó a cabo una demostración de bullerengue. Representantes de los grupos locales Bullerengue Tradicional, Herederos del Bullerengue y grupo infantil Semillas del Bullerengue, se congregaron de forma espontánea en la Casa de la Cultura “Eulalia González Bello” acudiendo al llamado del tambor alegre y su acompañante llamador, para dar una muestra de cómo se vive el bullerengue en este municipio.
La comunicación entre la expresión corporal de bailadores y bailadoras y el sonido del tambor era evidente; el tambor marcaba pautas, a través de repiques, y bailadores y bailadoras se acercaban a interactuar con él. Los bailadores, mujeres y hombres de edades diversas, interpretaban los sonidos del tambor y de forma particular le respondían usando sus manos, cuerpo, y vestuario.
En ese sentido, la expresión corporal de los bailadores estaba centrada principalmente en el movimiento de sus brazos, que se abrían alzados en el aire, mientras éstos se agachaban y se levantaban desplazándose por el escenario. Por otro lado, la expresión corporal de las bailadoras se resumía en agarrar su falda (o simular hacerlo cuando no la tenían) y llevársela al cuerpo tocándose el abdomen moviéndose de un lado a otro.
Se destaca la participación de la cantadora Pabla Flórez, una de las representantes más importantes del bullerengue en el municipio de María la Baja. Pabla, hija de Eulalia González y conocida también como “La Payi”, se ha dedicado a preservar el legado de su madre manteniendo viva la tradición del bullerengue, siendo hoy la cantadora del grupo local Bullerengue Tradicional. Por lo anterior, “La Payi” fue homenajeada, en el marco de las festividades decembrinas, en la versión XX del Festival Nacional del Bullerengue en el año 2013. Asimismo, ha recibido premiaciones en innumerables ocasiones en los festivales de bullerengue que tienen lugar en los municipios de Necoclí y Puerto Escondido.
A pesar del carácter espontáneo de la muestra de bullerengue, ésta contó con mucho público, quienes participaban cantando y tocando palmas y, en ocasiones, entrando a bailar. En cualquier caso, todos animados por la voz de Pabla Flórez y las marcaciones del tambor que eran una invitación a los presentes para ser participantes y testigos de esta muestra.