El Área de Formación, apoyada por el Área de Investigación, realizó una consulta pedagógica que incluyó a personas que se ubican entre los 4 perfiles priorizados por el proyecto: Formadores, Aprendices, Emprendedores y Actores Sociales; así como algunos representantes de la comunidad en general.
Las entrevistas, realizadas los días 01 y 03 de octubre de 2015 en María la Baja y Clemencia respectivamente, estaban guiadas por el objetivo de identificar las necesidades de formación existentes en estos municipios, y, de este modo, reconocer las características de las comunidades susceptibles de facilitar o dificultar los procesos de formación. Asimismo, las entrevistas favorecieron el proceso de investigación al dar cuenta del rol de las instituciones educativas en las actividades culturales de Clemencia y María la Baja.
En el marco de estas actividades de campo, fue posible conocer de primera mano las visiones que las personas de estas comunidades tienen acerca de los procesos formativos en sus municipios. Se conocieron también experiencias con procesos pasados, y, en general, percepciones en torno a lo que necesitan para el diseño de contenidos. Adicionalmente, durante las actividades realizadas se evidenciaron importantes elementos para el proceso de investigación, tales como la diversidad cultural de los habitantes de los municipios, el interés de personas de diferentes rangos de edad por participar, y la variedad y riqueza de las manifestaciones culturales.
En resumen, o anterior nos muestra, por un lado el interés de generar una articulación estratégica entre instituciones culturales e instituciones educativas con el fin de potenciar los efectos de la acción cultural vía los Laboratorios Vivos, y por otro lado el gran compromiso de la población con sus comunidades y el deseo de fortalecer sus practicas culturales.