Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Usos y apropiaciones de internet para la cultura en Clemencia y María la Baja – Boletín 4

23 octubre, 2015BoletinesAlexandra Flórez

En el marco de los Laboratorios Sociales de Investigación-Creación es clave investigar sobre la forma como las comunidades de Clemencia y María la Baja hacen uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Lo anterior, con el propósito de analizar la integración del uso de las TIC con las actividades artísticas y culturales dentro del quehacer cotidiano de estos municipios.

Para entender estos usos, el Área de Investigación realizó un estudio comparado a partir de datos recolectados en los trabajos de campo y de los contenidos digitales que se encuentran en la plataforma YouTube. En cuanto a los trabajos de campo, se hicieron entrevistas con gestores culturales, artistas, docentes, artesanos, etc., con el objetivo de averiguar los usos y formas de apropiación de medios de comunicación habituales (radio, televisión, prensa), y de medios digitales con relación a las manifestaciones culturales. Con respecto a los contenidos digitales, se hizo una búsqueda de audiovisuales en YouTube relativos a los municipios, para saber en que medida esta plataforma sirve como herramienta para divulgar contenidos de tipo cultural.

Con los datos obtenidos fue posible establecer que, a pesar de que los índices de penetración del internet en ambos municipios son bajos (menos del 1% en el periodo comprendido entre 2010 y 2014, según Mintic), existe un interés generalizado entre los actores culturales hacia la utilización de las TIC como herramienta de promoción de contenidos culturales.

Los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura buscan integrarse dentro de este interés ya existente por el uso de las redes digitales para la divulgación de contenidos culturales en Clemencia y María la Baja para convertirse en un espacio clave para el fomento de estrategias de reconocimiento y apropiación de la cultura vía Internet. De ahí que el potencial de estos laboratorios, más allá de mejorar la infraestructura tecnológica existente en Clemencia y María la Baja, radica en la generación de posibilidades para la apropiación social de saberes, que integran el conocimiento técnico y popular, orientados a la promoción de la cotidianidad cultural.

Publicación anterior Entre músicas de acordeón – Boletín 3 Siguiente publicación Consulta pedagógica en Clemencia y María la baja – Boletín 5
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel