Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Las Caras, entre cultura y educación – Boletín 7

7 noviembre, 2015BoletinesAlexandra Flórez

Con el fin de profundizar las observaciones iniciales realizadas por el equipo de investigación sobre el papel importante que juegan las instituciones educativas de los municipios en la preservación y salvaguardia de las manifestaciones culturales, se aprovechó la jornada de celebración de la semana cultural de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en el corregimiento de Las Caras.

Las Caras, situado a 9.6 kilómetros al oriente de Clemencia, su cabecera municipal, y 740 metros al occidente de la frontera con el departamento del Atlántico, goza de un interesante cruce cultural donde se celebran tanto las fiestas novembrinas de Cartagena, como las fiestas de carnaval de Barranquilla.

Desde los primeros trabajos de campo realizados por el Equipo de Investigación de los Laboratorios Vivos en el municipio de Clemencia, se destacó la motivación de estudiantes, docentes y actores culturales de Las Caras por los Laboratorios Vivos. Su asistencia a sesiones de entrevistas y al lanzamiento del Proyecto fue constante y participativa. La calidad sus practicas culturales y buena organización de los actores culturales prometen un alto potencial y una fructífera participación en el proyecto.

Durante la visita al corregimiento fue posible observar una jornada cultural elaborada por la Institución educativa, con recursos propios y abundante esmero. El coro de la Institución cantó ritmos ribereños y Moisés Díaz estudiante de once grado de la Institución, hizo muestra de sus habilidades de decimero, dando ejemplo a los mas jóvenes a través del reconocimiento de su talento por parte de los mayores. Los aplausos y sonrisas dejaron entrever esa mañana tranquila una sincera y esperanzadora alegría.

La vida cultural del corregimiento de Las Caras se suma a aquella de Clemencia y refuerza la evidencia del rol de docentes como líderes culturales y en general del alto compromiso de las Instituciones Educativas frente a la vida cultural. Sobre esta evidencia surgieron poco después de la despedida múltiples interrogantes sobre cómo desarrollar una relación estratégica entre las Instituciones culturales y educativas con el fin de potenciar los efectos positivos de la acción cultural de los Laboratorios Vivos.

Publicación anterior Lanzamiento del proyecto “Laboratorios Vivos” en Clemencia – Boletín 6 Siguiente publicación Lanzamiento “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” en Cartagena
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel