Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Lanzamiento “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” en Cartagena

10 noviembre, 2015NoticiasAlexandra Flórez

El sector público, cultural y académico de Bolívar se dieron cita el pasado martes 10 de noviembre, a las 5:00 p.m., en la Sede Centro de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, para el lanzamiento de “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura”, un proyecto impulsado por la Gobernación del Departamento de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar-­‐Icultur, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano – Seccional Caribe. El evento contó con la participación del entonces señor Gobernador de Bolívar, Dr. Juan Carlos Gossaín Rognini, así como con la Rectora nacional de la UTadeo, Dra. Cecilia María Vélez White, y la entonces Directora de ICULTUR, Dra. Margarita Díaz Casas.

Este proyecto de inversión es el Convenio de Cooperación de Ciencia, Tecnología e Innovación N°. 088 de 09 de Junio de 2015, celebrado entre Icultur y la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y tiene un valor total de $8.741.203.120. La iniciativa se implementará en los municipios de Clemencia y María La Baja, con el propósito de incrementar el nivel de reconocimiento y valoración del patrimonio cultural de Bolívar, generando avances científicos, apropiación de tecnología e innovación social con impacto regional, de forma articulada con planes y políticas nacionales y locales.

El modelo de intervención contempla la adecuación de espacios tecnológicos en las Casas de la Cultura, donde se llevarán a cabo procesos de investigación y formación que generarán proyectos de
emprendimiento y dinámicas de innovación social.

Los resultados del proyecto beneficiarán de forma directa a más de quinientos cuarenta (540) creadores, estudiantes, docentes y comunidad en general de estos municipios y de manera indirecta a
más de sesenta mil (60,000) personas que allí habitan, sin contar los beneficios que traerá al Departamento la generación de nuevo conocimiento y la creación de un modelo innovador en su territorio. Este es el primer proyecto de Ciencias Humanas y Sociales del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) del Sistema Nacional de Regalías, aprobado en el departamento de Bolívar. Durante 24 meses, un equipo de 25 profesionales de la más alta calidad estará a cargo de la ejecución del proyecto que inició actividades el pasado mes de julio. La iniciativa fue socializada en el municipio de Clemencia el pasado 29 de octubre y el pasado 4 de diciembre en María la Baja.

Publicación anterior Las Caras, entre cultura y educación – Boletín 7 Siguiente publicación Lanzamiento “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura”
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel