Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Al ritmo del grupo Son San – Boletín 10

8 marzo, 2016BoletinesAlexandra Flórez

En visita de campo al municipio de María la Baja, miembros del equipo de Investigación del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura tuvieron la oportunidad de conversar con Salvador Valdez, percusionista del Grupo Son San, para conocer en profundidad sobre su propuesta musical y su influencia en la cultura de ese municipio. En ese sentido, Salvador reconoce que la agrupación Son San, creada en 1982 por él junto con Fernando Pérez, Apolinar Valdez, Rafael Betancourt, Víctor Valdez y Esnelda Teherán, constituye hoy uno de los grupos más influyentes de la música afro del Caribe colombiano. Entre sus canciones están: El Pollerón, Regando Flores, la Mujer Ajena y Juera Pie, entre otras, que han grabado también en lengua palenquera.

La agrupación Son San, que participó en la 7ª versión del Mercado Cultural del Caribe y acompañó a Carlos Vives en el concierto en la ciudad de Barranquilla de su gira “Más Corazón Profundo” en septiembre del 2014, ha disminuido su operatividad, pero sus miembros no pierden su interés de conservar y difundir su propuesta de música afrocaribe pese a las condiciones precarias de apoyo constitucional con respecto a la difusión y promoción sus canciones, cuyas raíces están en las tradiciones de sus ancestros africanos.

Es el rescate de las tradiciones de estos municipios, (Clemencia y María la Baja), donde el proyecto de Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” hace su mayor apuesta,  De ahí que, afirma Salvador, el laboratorio de audio con el que, en el marco de este proyecto, se dotará a la Casa de Cultura “Eulalia González Bello” de María la Baja, le da esperanza para volver a grabar grandes éxitos.

 

Publicación anterior Vive tu pasión – Boletín 9 Siguiente publicación Invitación a presentar hojas de vida programa de formación proyecto laboratorios vivos de innovación y cultura – Mediadores.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel