Desde el pasado 19 de enero de 2016 están abiertas las inscripciones al programa de formación del proyecto Laboratorios Vivos que busca beneficiar un total de 600 personas a través de los dos ciclos de formación planeados para los municipios de Clemencia y María la Baja. La convocatoria “Vive tu Pasión” está dirigida a jóvenes escolarizados entre 6º y 11º, estudiantes universitarios, artistas, artesanos, gestores culturales, docentes, y a la comunidad en general interesados en construir un proyecto que promueva el uso y apropiación de la cultura como impulsor del desarrollo local a través de un modelo de innovación social.
El proceso de registro, gratis para todos los participantes, está disponible vía electrónica a través de la página web: http://laboratoriosvivos.com/convocatoriasparticipantes, o bien escribiendo al correo formació[email protected]. Asimismo, se han dispuestos lugares de inscripción en la alcaldía de Clemencia y en la Casa de Cultura “Eulalia González Bello” de María la Baja. Sin embargo, con el fin de facilitar el acceso de más clemencieros y marialabajenses a esta convocatoria, se ha implementado una estrategia de divulgación y promoción de las inscripciones a través de la cual las coordinadoras municipales, Nataly Polo y Aura Leguía de Clemencia y María la Baja respectivamente, salen a diferentes lugares públicos para registrar a quienes lo deseen, o tengan dificultades de conectividad o de acceso a los lugares de inscripción. De ahí que este proceso de registro de participantes se ha realizado en instituciones educativas, casas de familia, calles de la cabecera municipal, y se ha movilizado hasta las veredas y corregimientos de los municipios intervenidos.
Cabe destacar que la convocatoria ha sido exitosa gracias al apoyo de actores clave en las comunidades que han sido fundamentales para la divulgación, y que han hecho posible el acercamiento con diferentes grupos poblaciones que encajan en los perfiles del programa de formación. Lo anterior, gracias al interés de los participantes en ambos municipios de incidir positivamente en sus comunidades de modo que consigan generar el cambio que necesitan, de adquirir nuevos conocimientos útiles para su desarrollo personal y comunitario, y de aprender a construir proyectos de innovación social mediante las herramientas que brindan los Laboratorios Vivos.