Las casas de la cultura son el escenario propicio para el fortalecimiento de la creación artística, en la medida en que en ellas se fomenta el acceso a las manifestaciones culturales y se promueven programas de formación en torno a ellas para su conservación y reproducción. Como espacios físicos en los que se vive la cultura y se protege su valor simbólico, las casas de la cultura de los municipios de Clemencia y de María la Baja, en el marco del proyecto “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” fueron adecuadas para que contaran con aulas digitales especializadas y con equipos de avanzada tecnología; de modo que, a través de estos ambientes tecnológicos, se desarrollara una experiencia de aprendizaje significativo alrededor de la cultura.
Con la creación de los ambientes físicos adecuados, el pasado sábado 21 de mayo de 2016 se hicieron jornadas de socialización del programa de formación simultáneas en Clemencia y María la Baja. Así, se presentó a las personas seleccionadas para participar en la primera cohorte del programa de formación, los horarios y duración total de las clases, los módulos que componen el programa, y los miembros del equipo que los acompañará, a saber: el jefe de formación, coordinadoras municipales, coordinadoras de formación, mediadores, técnicos de sistemas, técnicos de video y técnicos de audio.
Asimismo, se estableció en estas jornadas de socialización que el programa de formación, y aún más los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, buscan el fortalecimiento y visibilización del quehacer cultural de Clemencia y María la Baja; a través de los microproyectos que se realicen en las aulas especializadas. En ese sentido, se espera que esta experiencia de aprendizaje propicie la generación de iniciativas de innovación social mediadas por el uso y apropiación de la cultura.
Las jornadas de socialización finalizaron en ambos municipios con la ratificación de los participantes seleccionados de las comunidades de Clemencia y María la Baja de su compromiso de permanencia en el programa de formación, con el fin de garantizar el éxito de éste, la replicabilidad de los conocimientos y la utilización sostenible de los laboratorios.