RENOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Cartagena de Indias. Los municipios de Clemencia y María la Baja en el Departamento de Bolívar, son escenarios de una histórica renovación del proceso de enseñanza-aprendizaje, con la entrada en vigencia de las modernas aulas digitales, en las que se desarrolla el proceso de formación del proyecto “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura”.
Las casas de Cultura de ambos municipios fueron adecuadas para la creación de ambientes tecnológicos nunca antes vistos en poblaciones del Caribe colombiano, que incluyen tableros digitales, computadores de gran capacidad, conexión de banda ancha a internet; programas y recursos educativos, complementados con salas de audio y de video de última generación, entre otras dotaciones, que benefician a 300 participantes en la primera cohorte del programa de formación.
Las aulas digitales de los Laboratorios Vivos, abren una puerta a la innovación y actúan como potenciador de desarrollo, al brindar a los participantes la posibilidad de acceder a la tecnología como soporte para generar micro proyectos culturales, y disponer de una inmensa base de información y datos de la red, con el acompañamiento de mediadores y docentes especializados.
El proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura se ejecuta con recursos del Sistema General de Regalías bajo la conducción de la Administración Departamental Bolívar si Avanza, el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Busca generar conocimiento e innovación en torno a cuatro componentes esenciales: Investigación, formación, Inclusión productiva, comunicación y cultura, procurando mejorar la competitividad cultural de los municipios beneficiados y fortaleciendo las herramientas para consolidar el patrimonio cultural y social del departamento de Bolívar.
Lucy Espinosa, directora de ICULTUR, afirmó que gracias a la adecuación física de las casas de Cultura, la moderna dotación tecnológica, y al profesionalismo del equipo humano que aporta la Universidad Jorge Tadeo Lozano, “en estos espacios digitales se inicia una intensa renovación de los procesos de enseñanza – aprendizaje, en los municipios de María la Baja y Clemencia”.
Por su parte, Miguel Salgado, mediador del grupo de emprendedores, precisó: “ en las salas todo gira alrededor de una temática de conocimiento, desarrollando contenidos a través de los formatos audiovisuales. Muchos de los actores sociales no habían tenido contacto con lo más básico de estas tecnologías, y ahora desarrollan competencias con su uso”.
Para los próximos días se programa la realización de la “Feria Cultural Viva”, primera jornada de popularización de los Laboratorios, en la que se exhibirán los logros alcanzados por los participantes en la primera fase del programa de formación, a la cual podrán acceder todos los habitantes de Clemencia y María la Baja.