Cartagena de Indias. La apertura de modernas salas de audio en los municipios de Clemencia y María la Baja, en el marco del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, representan la oportunidad de “amplificar” y dimensionar los talentos artísticos y culturales de esas comunidades del Departamento de Bolívar.
Afectados por un pasado de negación constante de oportunidades para divulgar sus manifestaciones culturales, los habitantes de estos municipios son ahora beneficiarios de avanzados estudios de producción radiofónica, al servicio de sus iniciativas creativas, canalizadas a través del programa de formación.
Los estudios o salas, acondicionados con un sistema de insonorización, cuentan con consola de audio de 8 canales; 3 bandas de ecualizadores en todos los canales; interface de audio USB; 4 canales pre amplificados de micrófono; efectos digitales de audio; monitores de audio activos para estudio de 6 pulgadas, con ajustes de baja y alta frecuencia; kits de micrófonos y audífonos profesionales con controladores de ruidos, entre otras dotaciones.
Con estos recursos tecnológicos y culturales se desarrollan espacios para que los diversos grupos musicales, folclóricos, vocalistas y con otros talentos, tengan la posibilidad de componer y grabar sus producciones en un estudio de calidad, fortaleciendo así la identidad cultural local, y fomentar el desarrollo de la actividad artística en la zona.
El proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, es una de las mas ambiciosas apuestas que se impulsan en el país para generar desarrollo desde la Cultura, y lo ejecutan con recursos del Sistema General de Regalías, la Administración Departamental Bolívar Si Avanza, el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano – Seccional del Caribe-.
“Con iniciativas como ésta se reafirma el compromiso de reconocer e impulsar la riqueza patrimonial de nuestras comunidades y fortalecer la identidad cultural de los bolivarenses”, dijo Lucy Espinosa, directora del ICULTUR.
Los estudios tienen capacidad instalada para producir crónicas, entrevistas, radionovelas, presentaciones, dramatizaciones, poesía, entre muchos otros temas y formatos, además del musical.