Dentro del proceso investigativo que se desarrolla en el municipio de María la Baja (Bolívar), por parte del área de investigación del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, es posible evidenciar cómo las diversas manifestaciones culturales se viven con un sentimiento festivo dentro de estas zonas de especiales contornos culturales, como es el caso del municipio de María la Baja.
En una visita de campo realizada al municipio de María la Baja el día 30 de agosto del presente año, se nos presentó la oportunidad de dirigirnos a una procesión religiosa en la vereda La Pista. Esta se realizó con el fin de conmemorar a la “patrona del pueblo” Santa Rosa de Lima, este arraigo religioso es bastante marcado dentro de los habitantes de la vereda, donde más de cien personas asistieron, entre mujeres y niños, quienes se volcaron a las diferentes calles. Esta muestra religiosa duró aproximadamente dos horas, el recorrido se dio por orillas del caño que circunda la vereda y que sirve de abastecimiento hídrico de la población.
La dinámica del evento fue similar a de las procesiones que se desarrollan en los diferentes municipios del Caribe colombiano. El turno de cargar a la “patrona del pueblo” se daba cada menos de dos minutos y contaba con la peculiaridad de que las personas que cargaban a Santa Rosa de Lima, tanto hombres como mujeres, bailaban al compás de la banda de porros, traída de la cabecera del municipio, llamada Banda 8 de Diciembre de María la Baja, la cual contaba con la dirección de Luis Alfonso Valencia “El Buda”.
Si bien el municipio de María la Baja es un territorio que se compone por la mayoría de sus habitantes afrodescendientes, es posible apreciar como en veredas como La Pista conviven la cultura indígena y el anterior mencionado grupo poblacional, ya que también se conoce como Cabildo Menor Indígena La Pista.
El final de la jornada, a las siete de la noche, estaba marcado por la llegada de la imagen religiosa a la calle principal de la vereda y la fiesta de picó (pick up) llamado “El Tremendo” proveniente del municipio de Arjona (Bolívar).