Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Primera Muestra Audiovisual en Clemencia y María la Baja – Boletín 22

10 octubre, 2016BoletinesAlexandra Flórez
 

En el marco del Módulo de TIC y Producción Audiovisual, los participantes de la primera cohorte del programa de formación realizaron, en cada municipio, diez (10) producciones audiovisuales en las que contaban historias que reflejaban la forma cómo ellos perciben sus comunidades y sus anhelos en torno a éstas. Como resultado, se realizó la Primera Muestra Audiovisual de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, cuya jornada inaugural tuvo lugar el día 15 de septiembre de 2016 en María la Baja, y el 22 de septiembre de 2016 en Clemencia, en la casa de la cultura de cada municipio.

Con ocasión de la Primera Muestra Audiovisual, el artista plástico Ernesto Recuero elaboró un artefacto denominado “El Potente Trinador” que hacía alusión a los picós que se inscriben hoy como parte de la cultura común entre estos dos municipios. “El Potente Trinador”, en una muestra itinerante los días 16 y 17 de septiembre de 2016 en el barrio Chumbún y en la Plaza central de María la Baja, y los días 23 y 24 de septiembre de 2016 en la plaza frente a la alcaldía municipal y el parque frente a la iglesia en Clemencia, reprodujo, con la fuerza de la música que caracteriza a los picós, las historias contadas por los participantes en cada una de sus producciones con alta calidad narrativa y estética.

Los participantes realizadores de las piezas audiovisuales contaron, en la jornada inaugural en cada municipio, su experiencia en el proceso de producción audiovisual desde la consolidación de la idea, su conceptualización y producción –participando como productores, directores, camarógrafos, sonidistas, actores y presentadores–. De esta manera, destacaron la importancia de desarrollar un aprendizaje en torno a las nuevas tecnologías con las que ahora cuentan en los Laboratorios Vivos; y, de potenciar, en consecuencia, sus habilidades para la creación de contenidos, logrando poner las TIC al servicio de su cultura.

La Primera Muestra Audiovisual fue, en ese sentido, un espacio para aprender y compartir en comunidad, y para recuperar y revalorar aspectos de su cultura; todo ello, a través de las historias contadas por los participantes del programa de formación en las producciones audiovisuales que realizaron y que se listan a continuación:

En María la Baja:

1.           Los dulces de Amelia

2.           Futbol Marialabajense

3.           Culturyplus- Centros Recreativos

4.           El embalse de Playón

5.           Cambios del baile

6.           Los peinados africanos

7.           Diario de Pabla

8.           Mi barrio, mi gente

9.           Máximo, recordar es vivir

10.      Pescadores de Puerto Santander

En Clemencia:

1.           Cantautores de Clemencia

2.           Doña Sara, La Partera del Pueblo

3.           Clemencia Cuenta

4.           La poza El villa

5.           Keyder “La Seguridad”

6.           Canarios Cantores

7.           Jóvenes al Cultivo

8.           Dulces Quinceañeros

9.           Noticiero NVC

10.      Clemencia Cosecha

Lanzamiento “Metéte en la Película” María la Baja

Lanzamiento “Metéte en la Película” Clemencia

Publicación anterior La práctica de la religiosidad en La pista (María la Baja) – Boletín 21 Siguiente publicación
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel