En el marco del Módulo de TIC y Producción Audiovisual, los participantes de la primera cohorte del programa de formación realizaron, en cada municipio, diez (10) producciones audiovisuales en las que contaban historias que reflejaban la forma cómo ellos perciben sus comunidades y sus anhelos en torno a éstas. Como resultado, se realizó la Primera Muestra Audiovisual de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, cuya jornada inaugural tuvo lugar el día 15 de septiembre de 2016 en María la Baja, y el 22 de septiembre de 2016 en Clemencia, en la casa de la cultura de cada municipio. Con ocasión de la Primera Muestra Audiovisual, el artista plástico Ernesto Recuero elaboró un artefacto denominado “El Potente Trinador” que hacía alusión a los picós que se inscriben hoy como parte de la cultura común entre estos dos municipios. “El Potente Trinador”, en una muestra itinerante los días 16 y 17 de septiembre de 2016 en el barrio Chumbún y en la Plaza central de María la Baja, y los días 23 y 24 de septiembre de 2016 en la plaza frente a la alcaldía municipal y el parque frente a la iglesia en Clemencia, reprodujo, con la fuerza de la música que caracteriza a los picós, las historias contadas por los participantes en cada una de sus producciones con alta calidad narrativa y estética. Los participantes realizadores de las piezas audiovisuales contaron, en la jornada inaugural en cada municipio, su experiencia en el proceso de producción audiovisual desde la consolidación de la idea, su conceptualización y producción –participando como productores, directores, camarógrafos, sonidistas, actores y presentadores–. De esta manera, destacaron la importancia de desarrollar un aprendizaje en torno a las nuevas tecnologías con las que ahora cuentan en los Laboratorios Vivos; y, de potenciar, en consecuencia, sus habilidades para la creación de contenidos, logrando poner las TIC al servicio de su cultura. La Primera Muestra Audiovisual fue, en ese sentido, un espacio para aprender y compartir en comunidad, y para recuperar y revalorar aspectos de su cultura; todo ello, a través de las historias contadas por los participantes del programa de formación en las producciones audiovisuales que realizaron y que se listan a continuación: |
|
En María la Baja:
1. Los dulces de Amelia 2. Futbol Marialabajense 3. Culturyplus- Centros Recreativos 4. El embalse de Playón 5. Cambios del baile 6. Los peinados africanos 7. Diario de Pabla 8. Mi barrio, mi gente 9. Máximo, recordar es vivir 10. Pescadores de Puerto Santander |
En Clemencia:
1. Cantautores de Clemencia 2. Doña Sara, La Partera del Pueblo 3. Clemencia Cuenta 4. La poza El villa 5. Keyder “La Seguridad” 6. Canarios Cantores 7. Jóvenes al Cultivo 8. Dulces Quinceañeros 9. Noticiero NVC 10. Clemencia Cosecha |