Cartagena de Indias. Pocas veces una comunidad tiene la oportunidad de asumir el desafío colectivo de poner a volar la imaginación para proyectar su identidad y manifestaciones culturales, como se ha logrado en Clemencia y María la Baja, en el departamento de Bolívar.
La Muestra Cultural y Creativa realizada en estos municipios, entre el 21 y el 24 de noviembre, los convirtió en escenarios de magia, colorido, música y arte, reflejando el talento y capacidad creativa de sus habitantes, que se comienza a fortalecer, con apoyo institucional de la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo, ICULTUR y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el marco del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura.
Este proceso tiene un extraordinario componente de innovación, al contar las comunidades con herramientas tecnológicas, cuya apropiación se traduce en una oportunidad para cerrar brechas de desigualdad social. De un total de 14 productos exhibidos en María la Baja, el 78.5% (11), fueron mediados por Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, en tanto que en Clemencia, el alcance de ese componente fue del 62.5% en 16 productos presentados.
Cabe anotar que los productos corresponden a creaciones artísticas y culturales, elaboradas por los participantes del programa de formación del proyecto, en los módulos “uso y apropiación de la cultura” e “investigación creación”, como actividades de popularización, orientadas a mostrar los avances logrados por aprendices, formadores, emprendedores, gestores culturales y actores sociales, con el apoyo de expertos mediadores,
La parroquia San José, y la Casa de la Cultura de Clemencia, fueron escenarios de la Muestra Cultural y Creativa, en los que se puso a volar la imaginación de creadores y espectadores con producciones audiovisuales, exposiciones fotográficas, bailes, danzas, tradición oral, y hasta descripción de la dinámica cotidiana del municipio, bajo las denominaciones “ven y te lo cuento”, “expresiones dancísticas de Clemencia”, “tradición y olvido”, “explorando nuestra historia”, “cumbia clemenciera”, “identidades juveniles de Clemencia”, “los banquitos de Clemencia”; “cultores de la oralidad”; “Banda de Paz”; “Clemencia y su concina”; “los banquitos de clemencia”; “Clemencia en 5×5”; “Clemencia al aire”; “carpintería musical”; “Maestro Oñoro: la experiencia de las letras” y “Clemencia Danza”.
En María la Baja las creaciones fueron presentadas en la Casa de la Cultura, e identificadas como:
“¿A qué suena María la Baja?”; “debajo de mi piel”; “a ritmo de Juego”; “memoria corpo-cultural”; “¿a qué sabe María La Baja?; “cartografía cultural ancestral”; “sabiduría cultural ancestral”; “magazine en vivo”; “María La Baja activa: aportes ciudadanos a la construcción y actualización de nuestros recursos naturales”; puesta en escena “transformando almas”; “Pecha Kucha”; dramatizado: “la luz oscura: el Oxímorón de los y las adolescentes”; “caminando mi tierra con paso firme”; y “ondas de Impacto”.
Jorge Campos, jefe del área de formación, indicó que el promedio de asistencia de público a la Muestra Cultural y Creativa, fue de 200 personas por día, para un total de 800, que atendieron de manera entusiasta la convocatoria a poner a volar la imaginación.
El proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, es una iniciativa pionera en el Caribe colombiano, que busca generar desarrollo desde la cultura, que ejecuta la Administración Departamental –Bolívar si avanza, ICULTUR, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, con recursos del Sistema General de Regalías.