Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Proyecto Laboratorios Vivos – 2016 “HITO CULTURAL EN EL CARIBE”

13 diciembre, 2016NoticiasAlexandra Flórez

Cartagena de Indias, diciembre 13/16. Con la presentación del balance general de actividades, se realizó el último comité de seguimiento de la vigencia 2016 del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, iniciativa que  ejecuta la Gobernación Departamental –Bolívar sí Avanza-, el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, en los municipios de Clemencia y María la Baja.

Voceros de las instituciones involucradas expresaron satisfacción por los resultados alcanzados, que reafirman a Bolívar como territorio líder en la implementación de ambientes tecnológicos para la creación cultural y de innovación social, y al proyecto como  un hito de desarrollo desde la perspectiva cultural en todo el Caribe colombiano.

En el balance presentado por la directora de la UTadeo, Roxana Segovia, y la gerente del proyecto, Viviana Londoño Moreno, se destacó el impacto directo del programa de formación en 600 participantes en dos cohortes (300 por cada municipio); la realización de ocho (8) actividades de popularización (“Feria Cultural Viva”, y “Muestra Cultural y Creativa”), con presencia sumada de 2.000 personas; y una muestra audiovisual, en la que 1.000 asistentes contemplaron la proyección de 20 audiovisuales producidos en los laboratorios de video de las Casas de la Cultura, sedes del proyecto, que fueron previamente remodeladas y dotadas con moderna tecnología.

En el componente de investigación se logró el rediseño de la estrategia investigativa, y un exhaustivo trabajo de campo. Los estudios etnográficos incluyeron interacción con el Cabildo menor  Indígena Zenú  de la Pista, y con las comunidades en diferentes manifestaciones culturales y religiosas. Las investigaciones se registran en 24 boletines informativos; 10 de divulgación científica;  13 contenidos digitales, y avances finales en el libro de resultados del proyecto, y en artículos para revistas indexadas.

Además de la realización de talleres especializados, el área de inclusión productiva acompañó a Icultur en la construcción de los términos de referencia, de la convocatoria de estímulos para los emprendimientos culturales, que se encuentra abierta, y cuyos ganadores obtendrán recursos en especie por $10.000.000 cada uno, para sacar adelante sus iniciativas creativas.

El área de comunicación y cultura, transversal a todos los componentes del proyecto, consolidó  su estrategia informativa mediante contenidos en el portal web y micro-sitios, impactos en redes sociales; publicó tres (3) ediciones del periódico cultural Noticias Vivas, con participación directa de habitantes de Clemencia y María la Baja, y avanzó en la implementación de acciones de comunicación directa con la comunidad, que incluyeron la realización de brigadas informativas.

Lucy Espinosa, directora de ICULTUR, manifestó en representación del Gobernador Dumek Turbay y de su entidad “profunda emoción” por los avances que registra el proyecto Laboratorios Vivos, que en opinión de sectores académicos, culturales, administrativos y gubernamentales, merece ser replicado en diferentes regiones de Colombia, porque implica un proceso social de transformación desde la cultura.

  • Lucy Espinosa, directora de ICULTUR, Viviana Londoño, Gerente del Proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, y Roxana Segovia, directora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, durante su participación en el Comité de Seguimiento de cierre de año del proyecto.
  • Sesión de cierre 2016, del Comité de seguimiento del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, que ejecuta la Gobernación de Bolívar, ICULTUR, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe.
Publicación anterior Muestra Cultural y Creativa con corazón – Boletín 24 Siguiente publicación 2º Simulacro de Rueda de Negocios “MARIA LA BAJA EMPRENDE”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel