Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Debajo de mi Piel: la representatividad de lo negro en los Laboratorios Vivos – Boletín 26

17 enero, 2017BoletinesAlexandra Flórez

El proyecto de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, y su función primordial en los municipios de Clemencia y María la Baja, sirven como herramientas para traer a colación conversaciones diarias, actividades culturales y arraigos ancestrales que enriquecen los quehaceres de los habitantes, pero también dejan ver cómo son las interacciones entre los mismo habitantes y el nivel de hermandad que existe entre ellos.

Es por esto que dentro del proceso de formación del proyecto se ha procurado resaltar y revalorar los sentidos culturales, haciendo evidente la recuperación de los sentimientos comunitarios y tomando como base valores tales como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la vida en convivencia, algo que se está enfatizando en los territorios de Clemencia y María la Baja.

Ahora bien, en la pasada Muestra Cultural y Creativa, llevada a cabo los días 23 y 24 de noviembre de 2016 en la casa de la cultura del municipio de María la Baja, se presentó un producto que resaltó entre todos los demás: “Debajo de mi Piel”. Un performance que cautivó a la mayoría de los asistentes al evento. Debajo de mi piel, producto desarrollado por “Actores Sociales A”, fue un performance pensado en los imaginarios colectivos representados en una identidad local, donde se promulga en primera medida la valoración y reconocimiento de la diversidad social, política y cultural, lo que genera restauración del tejido social comunitario, cohesión social y construcción de paz.

Actividades como estas afianzan movimientos culturales que desencadenan el espíritu del proyecto de los Laboratorios Vivos: reafirmar prácticas culturales por medio de la valoración de la cultura local y la generación de nuevo conocimiento.

Publicación anterior Entre la gestión comunitaria y la coordinación local: experiencias y aprendizajes de las coordinadoras municipales de los Laboratorios Vivos – Boletín 25 Siguiente publicación Invitación a presentar hojas de vida: Asesor de planes de negocios
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel