La innovación es una micro-revolución simbólica: Germán Molina
Cartagena de Indias, enero 26 de 2017. Como una “micro-revolución simbólica” que contribuye a disminuir los índices de desigualdad mundial, calificó el jefe del área de investigación del proyecto laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, Germán Molina a la innovación social.
El investigador intervino en el panel “Los desafíos de la innovación”, organizado por la cátedra Fulbright, la Fundación Nuevo Periodismo –FNPI, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el marco de la programación del primer día del Hay Festival, que contó además con la participación de Hernando Álvarez, director de BBC Mundo y Jorge Iván Caraballo, ex becario Fulbright, ganador del Premio Simón Bolívar 2014 en la Categoría periodismo escrito.
Roxana Segovia , directora de la Seccional Caribe de la UTadeo, y Adriana Gaviria, Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia hicieron la apertura del evento, destacando la participación cada vez mas activa de la academia en el desarrollo de las comunidades, promoviendo desde diferentes perspectivas los desafíos que implica la innovación, especialmente cuando esta involucra relación con la cultura.
Tras hacer una semblanza del proyecto Laboratorios Vivos, que ejecuta en los municipios de Clemencia y María la Baja, la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo, -ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, Germán Molina explicó como desde diversas expresiones artísticas y culturales, esas comunidades están involucradas en un proceso de innovación y de transformación social.
“Para estimular o intervenir en procesos de innovación social, es de vital importancia observar el entorno, saber escuchar a las comunidades y mirarlas a los ojos”, preciso el panelista-investigador.