Entre los propósitos fundamentales del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura en Clemencia y María la Baja, se encuentra promover las habilidades cognitivas y técnicas de los participantes del programa de formación, con el fin de propiciar el desarrollo de una actitud crítica frente al conocimiento y la resolución de situaciones nuevas.
Tras la realización de diversas actividades se llevó a cabo el módulo TIC y Producción Audiovisual, en el que los mediadores de Clemencia y María la Baja compartieron espacio de creación con los participantes, enfocándose en enseñar, cultivar y promover las prácticas tecnológicas desde una orientación social y cultural.
Según los mediadores David Covo y Antonio Ángel Covo, esta experiencia de trabajo con los participantes ha sido verdaderamente significativa; es una pequeña semilla a través de la cual se crea y se cultiva una inquietud hacia lo audiovisual y todo el trabajo que de ahí se despliega.
En ese sentido, afirman que en esta segunda cohorte del programa, en la que participaron alrededor de 150 estudiantes, de formación se ha buscado hacer esta experiencia más práctica para aprovechar todo el tiempo posible en la producción de los microdocumentales que se presentarán a las comunidades en las muestras audiovisuales. Esto representa el avance y el interés de los participantes en materia de prácticas culturales, problemáticas sociales y aprendizaje tecnológico.
La relación entre mediadores y participantes ha dado como resultado una reconstrucción de la memoria individual y colectiva de los municipios, que fusiona la mirada creativa de sus participantes y el proceso de investigación de sus mediadores, y cuyo principal objetivo es mantener viva la memoria y patrimonio cultural de Clemencia y María la Baja.
Este trabajo, desde el punto de vista de los mediadores, es bastante inspirador en tanto le permite al participante ver reflejada su formación en las imágenes de un producto final que, además, evidencia un proceso arduo de trabajo colectivo.
En una época en el que lo audiovisual es una nueva forma de conocimiento, este proyecto busca incentivar procesos de autorreflexión en estas comunidades, motivando a sus habitantes a aprovechar este tipo de espacios que se brindan hoy en estos municipios.