Cartagena de Indias. Como un aporte a la socialización del conocimiento, recuperación, revaloración, y apropiación de las culturas del Caribe colombiano, el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y cultura creó una novedosa herramienta multimedia que pone al alcance de la comunidad universal los distintos productos culturales elaborados por los participantes del programa de formación
La herramienta, denominada “dispositivos culturales intersensoriales”, es el resultado de la unificación de esfuerzos entre las áreas de investigación, y comunicación y cultura del proyecto, que recoge en un solo sitio virtual los productos creativos resultantes de los conocimientos y habilidades adquiridas por niños, jóvenes y adultos que cursaron los diferentes módulos inmersos en ambientes tecnológicos.
En total, se construyeron 123 dispositivos, 57 de los cuales corresponden a creaciones efectuadas el municipio de María la Baja y los otros 66 de Clemencia, que hicieron parte de las actividades de popularización, muestras audiovisuales y festivales municipales, cumplidas en el marco del proyecto. Cada uno contiene información textual, ilustración gráfica, video clip ilustrativo de cada producto, y se encuentran alojados en el portal web: www.laboratoriosvivos.com
Presentación Internacional
Los dispositivos culturales intersensoriales , serán formalmente presentados ante la comunidad académica internacional mediante la ponencia que el jefe del área de investigación del proyecto, Germán Molina, llevará los próximos 17 al 19 de julio de 2017 a la Universidad de Salamanca, España en el marco del Cuarto Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
“Las culturas fueron las protagonistas en todos los dispositivos: desde lo más autóctono a lo más contemporáneo. Esto permite que operen como documentos de memoria para las próximas generaciones, en los que se reconozcan los intercambios, interconexiones, supresiones, hibridaciones y conservaciones de su patrimonio inmaterial local”, explicó el investigador.
El Proyecto laboratorios Vivos de Innovación y Cultura es una iniciativa que propicia el desarrollo local desde la perspectiva cultural en los municipios de Clemencia y María la Baja, que ejecuta la Gobernación de Bolívar el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR-, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional del Caribe.
Para conocer los diferentes dispositivos culturales intersensoriales de click aquí.