Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Cuando los sueños y la oportunidad se encuentran – Boletín 32

21 junio, 2017BoletinesAlexandra Flórez

“Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad”

Antoine de Saint-Exupéry

 

En el marco de “Vive Bolívar” el Festival de la Creación y la Cultura, se realizaron los días 18 y 23 de mayo de 2017, en los municipios de Clemencia y María la Baja respectivamente, las ceremonias de graduación de los participantes que lograron concluir con éxito los módulos del programa de formación de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura.

Una vez culminada la graduación en cada municipio, se inauguró el corredor cultural, un espacio de exposición de productos culturales, como una oportunidad más de acercarse a la experiencia de creación de los participantes durante el programa de formación; esta exhibición, que contaba con stands culturales, tuvo lugar la cancha frente a la alcaldía de Clemencia, y en la plaza central de María la Baja.

De esta manera, las personas de la comunidad de estos municipios pudieron disfrutar de productos como el dramatizado “La luz oscura: el Oxímoron de los y las adolescentes”, Peinados vivos, Artesanías de reciclaje, Caminando mi tierra con paso firme, y Las Flores de Matuya (Las Beracas) – Mujeres víctimas al rescate, para el caso de María la Baja; y, Más-caras y sonidos de Clemencia, la realización en vivo del programa Kelly Habla, Tradición y olvido, Identidades juveniles, y Dulces Quinceañeras para el caso de Clemencia.

En ambos municipios, fue posible observar a las personas acercarse con agrado a cada mesa, disfrutando cada uno de los productos. La satisfacción de los participantes, en su papel de creadores, y de la comunidad en general, como asistentes al Festival de la Creación y la Cultura, se hizo evidente en tanto se respiraba un aire de alegría y de fiesta en el que ellos y su patrimonio cultural, eran los protagonistas.

El festival, y todas las actividades que se realizaron con ocasión de éste, fueron una muestra más del potencial creativo y artístico de los clemencieros y marialabajenses, de la riqueza cultural de estas comunidades, de su capacidad de soñar y de su disposición de luchar para hacer esos sueños realidad. Los clemencieros y marialabajenses fueron capaces de seguir su pasión, de confiar sí mismos, de creer que era y es posible, de conocer su habilidades y potencialidades, de arriesgarse para contribuir, con sus sueños, a mejorar a su comunidad y a hacerlo con amor. Así lo señaló Maira Ramos, participante del programa de formación en María la Baja bajo el perfil de actores sociales, durante su intervención en la ceremonia de grado cuando afirmó que “… los Laboratorios Vivos fue la oportunidad que se encontró con los sueños…”, y que fue precisamente la fuerza del amor a su familia, a su comunidad, a sus vecinos, a su municipio; la que le dio la fuerza para creer que podía, para vencer los obstáculos, para perseverar y seguir adelante con su proyecto.

Conversando con Javier Villamil: Entre cantos y composiciones

Una de las personas con las que tuvimos la oportunidad de hablar durante el festival fue Javier Villamil, reconocido cantante y compositor del municipio de Clemencia y también participante del programa de formación de los Laboratorios Vivos. Emocionado por haberse graduado unas horas antes, y entre cantos, Javier recordó que su padre, quien también se dedicaba al cultivo de la tierra, y su madre, una mujer dedicada a los oficios del hogar, le inculcaron la visión de vida que ha guiado su accionar a lo largo de los años, y que lo ha llevado a ser la persona que hoy es.

Don Javier, como lo llaman sus vecinos en el barrio Nuevo Mundo en Clemencia, dedicado a vender yuca, plátano, ñame y ají en Bayunca, afirma que su pasión es componer canciones y cantarlas. Aunque en ocasiones lo han llamado “loco” por personas que lo han visto cantar mientras realiza sus labores, Javier considera que esto, en ningún caso, representa un impedimento para continuar con el desarrollo de esta práctica cultural que considera tan bella. Asimismo, Javier señala que su paso por los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, y componer sobres sus vivencias le ha permitido mejorar y “pulir” su talento; al tiempo que ha entendido el valor cultural que tiene esta labor.

En nuestra conversación, Javier nos deleitó una vez más con sus composiciones, cantando en esta ocasión “Yo soy un agricultor”:

Yo soy un agricultor, y siempre vivo labrando esta tierra,

herencia que mi viejo me dejó, y que a capa y espada tengo que defenderla,

Orgulloso me encuentro yo por ser un campesino de esta tierra pura y bella,

por eso le pido a mi Dios que nos mande su bendición y que nos bendiga esta tierra

Por siempre nos tiene que ayudar,

para que pueda reinar la paz y que se termine esta guerra (Bis)

Campesino de mi región, que solo vive luchando la vida,

su grito se escuchó con amor, y al cielo levantó sus manos encallecidas.

He mandado al cielo una oración, que a todos los campesinos nos cambie la vida,

Si solo cuenta con su gran amor,

una hembra que Dios le mandó por la cual daría hasta su vida

Por ella tiene que luchar, porque lo ha ayudado a caminar, este camino largo y con espinas (Bis).

Publicación anterior Dispositivos culturales intersensoriales “TRAS EL RASTRO DE LA CREATIVIDAD” Siguiente publicación En Clemencia y María la Baja “UTADEO DEJA CASAS DE LA CULTURA”

1 comentario. Dejar nuevo

Magalis Batista
30 octubre, 2019 7:18 am

Me parece que éstas capacitaciones y eventos son muy importantes para impulsar nuestra cultura.
Gracias por dar reconocimiento a éstas humildes personas

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel