Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Construyendo puentes entre mundos físicos y mentales – Boletín 35

3 agosto, 2017BoletinesAlexandra Flórez

Del 17 al 19 de julio de 2017, se realizó en la Universidad de Salamanca (España) el IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (FLACSO), en el que participó el jefe del Área de Investigación, Germán Molina Garrido, con la ponencia titulada “Dispositivos culturales intersensoriales: una visita a las prácticas creativas de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura”; que fue presentada en dos simposios dentro de este congreso: 1. Simposio en comunicación sensible y prácticas estéticas. Una mirada analítica a los afectos y las emociones desde las ciencias sociales, dirigido por la doctora Vivian Romeu Aldaya; y, 2. Simposio “Fotografía, memoria y cultura material”, dirigido por la doctora Rosa Inés Yepes Padilla.

En ese sentido, Germán Molina propone, a través de esta ponencia, una descripción e interpretación de los productos creativos (piezas audiovisuales, artesanías, puestas en escena, etc.), resultantes del programa de formación desarrollado en el marco del proyecto Laboratorios Vivos en Clemencia y María la Baja, como “dispositivos culturales intersensoriales” que, conjugando la sabiduría ancestral, el patrimonio material e inmaterial, y las TIC, son capaces de crear narrativas que suscitan experiencias sensoriales múltiples. De ahí que Molina busca resaltar y divulgar estas piezas creativas en su calidad de artefactos de comunicación sensible, cuyo principal atributo no es simplemente transmitir los potenciales manifiestos en la cultura, el arte popular y la creación en la generación de valor social, simbólico, político, económico y cultural; sino que, además y aún más importante, funcionan como documentos de memoria colectiva de unas comunidades que soñaban con construir narrativas propias capaces de trascender las fronteras locales.

Es así como, Molina, apuesta por un performance a través del cual sea posible conectar a los participantes de Clemencia y María la Baja, con la comunidad académica. De esta manera, le apunta a expresar con su ponencia, las reivindicaciones que se producen a través de la práctica creativa y, en el espacio de lo simbólico, construir un puente entre mundos físicos y mentales representados por las personas de los municipios, su experiencia creativa y su patrimonio cultural, y los ponentes, investigadores, y en general los asistentes al congreso en la Universidad de Salamanca, las comunidades que representan y sus ideologías.

Como resultado, Molina nos propone interactuar con estos dispositivos como herramienta para conocer y apropiarse de las experiencias de los participantes de Clemencia y María la Baja, de sus historias, de modo que logremos no sólo comprender el espíritu de estas comunidades; sino, además, introducirnos en sus marcos de conocimiento poniendo en diálogo nuestros propios saberes, imaginarios y creencias con las de los clemencieros y marialabajenses. De este modo, los dispositivos culturales intersensoriales consiguen configurar la experiencia de un mundo compartido a través de la interacción entre creadores que cuentan sus relatos del pasado, explican su presente y proponen perspectivas de futuro; y, los espectadores que, asumiendo un papel activo conecta su propia voz y experiencia con aquella representada en el dispositivo con el que interactúan.

Publicación anterior Presentada ponencia en Congreso de FLACSO en España Siguiente publicación Agendas culturales locales en Clemencia y María la Baja – Boletín 36

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel