Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Agendas culturales locales en Clemencia y María la Baja – Boletín 36

4 agosto, 2017BoletinesAlexandra Flórez

En el marco del proyecto Laboratorios Vivos  de Innovación y Cultura, desarrollado en los municipios de Clemencia y María la Baja, se propuso evidenciar cómo desde la cultura local es posible potenciar a las comunidades, tomando como base la tradición de ambos municipios y poniéndola en sinergia con ambientes de tecnología, como lo son las adecuaciones que tuvieron lugar en las casas de cultura de estos dos municipios del norte del departamento de Bolívar. Estas adecuaciones incluyeron la dotación de salas de audio, salas de video, sonotecas y sala de sistemas, salas que fueron utilizadas para desarrollar el programa de formación del proyecto.

Ya terminado el programa de formación en el pasado mes de mayo de 2017 y con la capacidad instalada de las casas de cultura, es necesario promover una agenda para el desarrollo de actividades relacionadas con la cultura, que evidencien de diversas formas la continuidad de la utilización de los espacios de las casas de cultura. Para esto es pertinente y necesario que estas agendas sean propuestas por los coordinadores de ambas casas en su papel de promotores de actividades culturales locales.

Con el fin de conocer cómo se ha avanzado, desde las casas de la cultura y de sus coordinadores municipales en el tema de la construcción de una agenda cultural local en los municipios de Clemencia y María la Baja, entrevistamos a Manuel Jiménez y Elías Maldonado, coordinadores de las casas de cultura de Clemencia y María la Baja.

Ante la pregunta: ¿Cómo se maneja una agenda cultural en el municipio de C teniendo en cuenta las dificultades con relación a la “identidad cultural” que manifiestan algunos de sus habitantes? Manuel Jiménez, coordinador de la casa de la cultura de Clemencia respondió: “las actividades que se disponen dentro de la agenda cultural del municipio, se hacen con base a las fechas culturales que ya se tienen especificadas desde hace mucho tiempo, como festividades patronales, festejos o conmemoraciones eclesiásticas tradicionales o las relacionadas con celebraciones municipales”. En este sentido, Elías Maldonado, coordinador de la casa de la cultura de María la Baja, apuntó que: “las agendas se organizan teniendo en cuenta las fechas especiales dentro de los calendarios que se tienen en el municipio, pero adicional a esto, se realizan actividades alternas que están disponibles a la comunidad de manera gratuita y permanente”.

Siguiendo con el cuestionario de preguntas, elaborado por las coordinadoras municipales del proyecto Tania Sarabia y Aura Leguía, se le preguntó a Manuel Jiménez  cuáles son las actividades culturales que se desarrollan en la casa de la cultura de Clemencia, a lo que afirmó lo siguiente: “Dentro de las instalaciones de las casas de la cultura, existen varias áreas de utilidad para la comunidad, teniendo en cuenta la disposición que tienen estos espacios, así se realizan las actividades. Por ejemplo, en la biblioteca se realiza la lectura de cuentos infantiles para niño; y en la sala de sistemas se desarrollan cursos sobre el tema, los cuales están articulados con entidades como el SENA”. Por su parte, Elías Maldonado afirmó que: “son tantas las actividades, que inclusive han mejorado las condiciones para hacer las tareas de los estudiantes, ya que en estos espacios lo pueden realizar de forma gratuita, con lo que esperan a futuro repercuta en el índice académico”.

De acuerdo con el nivel de asertividad de estas actividades planteadas en las agendas culturales de los municipios en los asistentes a las casas de la cultura, Elías Maldonado comentó que “la acogida ha sido buena y que son los jóvenes y los niños quienes más han aprovechado de dichas actividades culturales”. Aprovechando la oportunidad, le preguntamos a los coordinadores acerca de lo que se planea con relación a la utilidad que se le va a dar a las salas que deja instaladas el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, a lo  que Manuel, para el caso de Clemencia, respondió que: “El colectivo de comunicaciones, ´+aCtitud´, que se conformó en el marco del proyecto, es el grupo que la administración municipal ha encargado para la utilización colectiva de estos espacios y el desarrollo de programas tanto del colectivo como de personas del municipio en general”.

Tanto en Clemencia como en Maria la Baja existen agendas culturales que se conforman, en gran medida, a partir de fechas o eventos religiosos, y que adicional a esto, las agendas culturales son estables en las actividades que ofrecen, principalmente a niños y jóvenes. Luego de la llegada del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura los  espacios culturales y el contenido de las agendas se han enriquecido con elementos tecnológicos aportados por el proyecto para el desarrollo del programa de formación que allí tuvo lugar.

Publicación anterior Construyendo puentes entre mundos físicos y mentales – Boletín 35 Siguiente publicación De María la Baja a Chile “Talento de Laboratorios Vivos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel