Cartagena de Indias. Elquin Retamozo, uno de los participantes del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura en el municipio de María la Baja fue seleccionado por la fundación América Solidaria para hacer parte de un proceso de formación, enfocado en competencias de desarrollo local, liderazgo y participación en Santiago de Chile.
Retamozo es uno de los 20 jóvenes que ganaron la convocatoria para el programa “LídereSolidarios: Transformadores por una Colombia en Paz”, en la que participaron 411 aspirantes de 19 departamentos del país. Su proyecto “Eco Reciclado – Parque para la Paz San José”, consiste en la construcción de un espacio de sano esparcimiento, intercambio cultural y social que promueva una cultura de paz y una buena relación con el medio ambiente como estrategia para la reconstrucción del tejido social de la comunidad de San José de la Pradera, afectada por la violencia del conflicto armado
La iniciativa fue desarrollada durante el programa de formación de los Laboratorios Vivos, fortalecida en los talleres de inclusión productiva y obtuvo su primer reconocimiento como una de las ganadoras de la convocatoria de Estímulos al Emprendimiento Cultural realizada por el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar –ICULTUR-. También como reconocimiento a su talento, capacidades de gestión y liderazgo, su autor fue designado recientemente por la Alcaldía de María la Baja como coordinador de los Laboratorios Vivos en la Casa de la Cultura del municipio.
Días antes de viajar al país austral, el joven marialabajense participará con su proyecto en la Rueda de Negocios a desarrollarse en el marco del Simposio Internacional: Ambientes Tecnológicos, Cultura e Innovación Social – atcis- que tendrá lugar en el hotel Corales de Indias de Cartagena el 14 y 15 de septiembre próximo.
Tras su estadía de 21 días en Santiago de Chile, regresará a su natal María la Baja para implementar un plan de réplica con el acompañamiento del equipo técnico de América Solidaria, como retroalimentación para la construcción de tejido social de su región.
Lucy Espinosa, directora de ICULTUR, manifestó su satisfacción por el logro de Elquin Retamozo, que “reafirma la importancia y trascendencia del proyecto Laboratorios Vivos, cuyos frutos comienzan a cosechar no solamente los participantes, sino las comunidades de Clemencia y María la Baja, con opciones reales de desarrollo desde la cultura”.
“LidereSolidarios” es una iniciativa que promueve la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y la Fundación Jóvenes por una América Solidaria, para promover el desarrollo de capacidades de liderazgo, desarrollo local y participación de jóvenes colombianos que actualmente se encuentren desarrollando proyectos para contribuir con el proceso de construcción de paz “.
Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura es una iniciativa piloto en el Caribe colombiano, que lidera la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, con recursos del Sistema General de Regalías