Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Instalado Simposio Internacional –atcis- Laboratorios Vivos: ejemplo de política pública

15 septiembre, 2017NoticiasAlexandra Flórez

Cartagena de Indias. Delegados de los Ministerios de Cultura y de Educación, conferencistas nacionales e internacionales asistentes al Simposio Internacional: Ambientes Tecnológicos, Cultura e Innovación Social –atcis-, coincidieron en afirmar que la experiencia del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura es un ejemplo a seguir en materia de Política Pública en Colombia y en otros países.

El certamen académico que se realiza en el Hotel Corales de Indias fue convocado por  la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo –Icultur- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional del Caribe, como parte de la fase final del mencionado proyecto; asisten aproximadamente 350 personas provenientes de distintos rincones del país y del departamento.

En la ceremonia de instalación intervinieron: Cecilia María Vélez White, rectora de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Lucy Espinosa, Directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar –Icultur-, Moisés Medrano, Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, y Merly  Gómez, delegada del Ministerio de Educación.

En la conferencia inaugural “Innovación Social: características y desafíos”, Jaider Vega Jurado, investigador y catedrático de la Universidad del Norte de Barranquilla aseguró que “en la innovación social la interacción entre actores es lo más  importante y difícil de lograr”, destacando en tal sentido los logros del proyecto  Laboratorios Vivos, ejecutado en los municipios bolivarenses de María la Baja y Clemencia.

En igual sentido se manifestaron los integrantes del panel “ Potencialidades en política cultural e innovación social”, moderado por Roxana Segovia, directora de la Seccional del Caribe de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El panelista peruano Alexander Herrera Wassilowsky, precisó que el éxito de las políticas culturales está en comprender que “cultura es como se hace lo que se hace” y en tal sentido desarrollar las capacidades de quienes lo hacen. A su turno, el ex gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, invitó a los jóvenes a que para innovar  “sean atrevidos por más que sus ideas sean descabelladas”.

El Simposio Internacional ATCIS fue concebido como un aporte a la socialización del conocimiento, para generar una memoria documental de alta calidad académica, que pueda ser consultada y analizada como insumos para la réplica de proyectos similares o de iniciativas de innovación social en diferentes territorios de Colombia o del exterior.

Además de la agenda académica del Simposio Internacional ATCIS, se llevará a cabo una Rueda de Negocios donde los 15 ganadores de la convocatoria de estímulos al emprendimiento cultural de Icultur expondrán sus productos culturales en búsqueda de insertarlos en los circuitos comerciales del departamento y el país.

En simultáneo se realiza en el Museo Histórico de Cartagena de Indias MUHCA, la Muestra Museográfica RELIGARE, diseñada por el curador Manuel Zúñiga, quien articuló los productos culturales más significativos del proceso formativo de los participantes del proyecto Laboratorios Vivos en los municipios de Clemencia y María la Baja. Esta muestra estará abierta al público de forma gratuita hasta el 29 de septiembre.

 

Publicación anterior En el marco de Simposio Internacional –atcis- MUESTRA MUSEOGRÁFICA Y RUEDA DE NEGOCIOS Siguiente publicación “Tecnologías simbólicas y Culturas creativas” APORTE BOLIVARENSE A LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel