Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Simposio internacional “atcis”: la ventana de los Laboratorios Vivos ante el mundo – Boletín 39

2 octubre, 2017BoletinesAlexandra Flórez

El Simposio Internacional: Ambientes tecnológicos, cultura e innovación social, “atcis”, fue un evento académico en el que se socializó la experiencia de la puesta en marcha del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura en los municipios de Clemencia y María la Baja, y se expusieron los procesos exitosos resultantes de la implementación de programa de formación en estas comunidades. Asimismo, este evento contó con la participación de académicos locales, nacionales e internacionales, quienes también compartieron su experiencia y conocimiento en torno a los conceptos de cultura, innovación social y ambientes tecnológicos.

“atcis”, que tuvo lugar los días 14 y 15 de septiembre en el Hotel Corales de Indias, ubicado en Cartagena de Indias (Bolívar), representó una oportunidad de encuentro entre la academia, el sector cultural local y departamental, el sector empresarial, y las comunidades de Clemencia y María la Baja. Es así como este evento académico y cultural sirvió como vitrina para presentar la experiencia de los Laboratorios Vivos y sus resultados destacados, entre los que se ubican: el programa de formación y los participantes certificados; la publicación del libro resultado de investigación “Tecnologías simbólicas y culturas creativas”; y, los 15 emprendimientos culturales seleccionados en la convocatoria realizada por Icultur que recibieron estímulos en especie hasta por diez millones de pesos ($10.000.000).

Este simposio internacional se revistió de gran importancia, no solo para las personas que componen el proyecto, sino también para los participantes del programa de formación de los municipios. En ese sentido, Rosa Ortiz Grau, participante de la segunda cohorte del programa de formación del municipio de Clemencia, en conversación con el equipo del área de investigación, afirmó: “El simposio internacional, para mí, es el medio o plataforma por el cual se van a transmitir todos los conocimientos y experiencias vividas en las comunidades de Clemencia y María la Baja, en el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura. Además, creo que es el momento indicado para mostrar tan buenos resultados” (Entrevista a Rosa Ortiz Grau, 6 de septiembre 2017)

Adicionalmente, y en relación con las expectativas en torno a este evento, Rosa señaló: “Mis expectativas para el Simposio internacional son muchas; pero, creo que en él deben prevalecer las culturas de Clemencia y María la Baja, las comunidades donde tuvo lugar el proyecto Laboratorios Vivos. Esto no solo debe quedar allí, también se debe resaltar la importancia de la cultura de cada municipio y las TIC para el desarrollo de nuestras comunidades. De igual forma, también se debería mostrar amplitud en temas de innovación y desarrollo social” (Entrevista a Rosa Ortiz Grau, 6 de septiembre 2017).

Por su parte, Elquin Retamozo, participante de la primera cohorte del programa de formación del municipio de María la Baja, desde una perspectiva general del simposio y dada su participación en la rueda de negocios realizada en la tarde del 15 de septiembre 2017; resaltó: “después de haber culminado el proceso de formación y poder aprobar mi proyecto en la convocatoria de estímulos, era más que suficiente el sentirme agradecido con los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura. Al llegar la noticia para asistir al Simposio internacional “atcis”, se convierte para mí en una oportunidad para hacer relaciones comerciales y poder gestionar mercado que puedan abrir oportunidad comercial a mi emprendimiento. Es, además, un espacio para mostrar un poco el trabajo que se hizo al interior de este proyecto, y que en él se evidencia todo el compromiso existente para poder tener la oportunidad de fortalecer cada una de las iniciativas” (Entrevista a Elquin Retamozo, 6 de septiembre de 2017).

Asimismo, sobre sus expectativas en relación a la rueda de negocios, Elquin Retamozo, afirmó: “mis expectativas para con este evento, están centradas en las relaciones comerciales que de ahí puedan surgir para mi proyecto y comunidad en general; por otro lado, adquirir conocimientos que me permitan gestionar espacios y nuevas oportunidades” (Entrevista a Elquin Retamozo, 6 de septiembre de 2017).

Finalmente, Sharith Minnie, participante de la primera cohorte del programa de formación del municipio de Clemencia bajo el perfil de aprendiz, expresa: “poder dejar una semilla sembrada en la mente de posibles cómplices en mi proyecto, co-relacionarme con otros emprendedores culturales; pienso que es el espacio y el lugar para hablar, conocer, proponer y exponer las ideas que ya desde hace un tiempo vengo trabajando, o más bien pensando trabajar”; de esta manera, se ratifica la importancia de este evento para los participantes y las comunidades de Clemencia y María la Baja.

Asistentes al Simposio Internacional, entre los que se encontraban funcionarios públicos de los municipios de Clemencia y María la Baja, participantes del programa de formación y personas del común.

Publicación anterior Edición de “El Municipal” en homenaje a los Laboratorios Vivos Siguiente publicación Los Laboratorios Vivos: un puente para cumplir sueños y crear nuestro destino, a través de la cultura – Boletín 40

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel