Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”

Inicio Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”

María la Baja

La magia creativa del reciclaje
Sembrando árboles, cultivando esperanzas
Ideas, imágenes y sonidos (complemento a Sembrando árboles, cultivando esperanzas)
El libro de los sueños
Maquetas digitales: deconstrucción y transformación de espacios cotidianos en lugares de cultura, paz y formación
Bullerengue.net: emisora virtual
Mi proyecto de investigación soy Yo, y es para la comunidad…
La magia creativa del reciclaje

La Jornada de Transformación de Residuos Sólidos en Objetos Culturales es organizada y liderada por el grupo de formación Emprendedores, con la participación directa de la comunidad aledaña al Arroyo Paso el Medio.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Rainer Reyes Alexandra Marimón

Sol Rodríguez

Hernando Puentes

Elkin Fuentes

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura.

Sembrando árboles, cultivando esperanzas

Los participantes del grupo Actores Sociales B realizan una siembra de árboles en el barrio Montecarlo. Cada participante siembra un árbol y enuncia en voz alta su idea de proyecto, mientras que miembros del Cabildo Menor Indígena Zenú de la Pista, bendicen en ceremonia cada árbol sembrado.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Merly Guzmán

Marcela Alvarado

Eucebio Pérez

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura.

Ideas, imágenes y sonidos (complemento a Sembrando árboles, cultivando esperanzas)

Los participantes del grupo Actores Sociales B realizan una siembra de árboles en el barrio Montecarlo. Cada participante siembra un árbol y enuncia en voz alta su idea de proyecto, mientras que miembros del Cabildo Menor Indígena Zenú de la Pista, bendicen en ceremonia cada árbol sembrado.

En la zona de la siembra se dispuso una cabina con una pantalla instalada para que los asistentes pudieran observar y escuchar -a través de audífonos de diadema- sonovisos construidos por los participantes sobre las problemáticas que dieron origen a cada idea de proyecto.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Glendis Mosquera

Michael Rodríguez

Aler Acevedo

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura.

El libro de los sueños

El libro de los sueños es un libro gigante fabricado por los participantes con materiales como cartulina, papeles de colores y cartón paja. En su interior se encuentran consignadas, como breves fragmentos literarios, las ideas de microproyectos de todos los participantes de la primera cohorte.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Beileth

Yenis

Michael Rodríguez

Gledis Mosquera

Aler Acevedo

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura.

Maquetas digitales: deconstrucción y transformación de espacios cotidianos en lugares de cultura, paz y formación

Proyección  audiovisual a manera de Video Mapping  en las instalaciones de la alcaldía municipal.

descargar ficacuma

Participantes

Los Formadores son docentes de las instituciones educativas del municipio o docentes particulares. Se definieron 15 cupos por municipio y cohorte.

Nubia Calle

Rainer Reyes

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en educación básica en danza de la Universidad de Antioquia. Contador público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Bullerengue.net: emisora virtual

Emisora en vivo con interacción con la comunidad vía redes sociales .

descargar ficha técnica

Participantes

Los Formadores son docentes de las instituciones educativas del municipio o docentes particulares. Se definieron 15 cupos por municipio y cohorte.

Alexis Julio

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en educación básica en danza de la Universidad de Antioquia. Contador público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Mi proyecto de investigación soy Yo, y es para la comunidad…

Este proyecto consiste en una instalación fotográfica de 24 imágenes impresas en papel propalcote, tamaño tabloide,  con marco negro, expuesta en espacios cotidianos convirtiéndose así en una intervención artística.

descargar ficacuma

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Beileth Díaz

Aleida Pérez

Yamileth Rodríguez

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en educación básica en danza de la Universidad de Antioquia. Contador público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Clemencia

¡Ubícate!
¡Oye Clemencia, mira!
Más-caras y sonidos de Clemencia
Las vainas de mi pueblo
Clemencia en la red
La artesanía cuenta
Soy arte, soy cultura
Clementic
María Clemencia, la heredera de la casa grande
Mi plaza: antes y ahora
¡Ubícate!

Mapa de Clemencia con elementos y lugares representativos del municipio, realizado en diferentes relieves y dimensiones, mediante la combinación de técnicas y materiales.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

María Camila Chico Toscano

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

¡Oye Clemencia, mira!

Cajas de icopor o cartón paja, decoradas con imágenes de lugares, situaciones y acontecimientos del municipio, las cuales tienen incorporadas unas tabletas (ipad) conectadas a unos auriculares, a través de los cuales se pueden escuchar sonidos, historias, anécdotas y acontecimientos narrados en las voces de sus protagonistas, en relación con los sonidos escuchados.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Liz Maris Velasco Peñate

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

Más-caras y sonidos de Clemencia

Ensamble de máscaras elaboradas en yeso con dispositivos electrónicos para la reproducción de sonido, acompañadas de expresiones, frases o nombres.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Luis Carlos Barrios

Luis Ángel Martínez

Kelly Acevedo

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

Las vainas de mi pueblo

Serie de producciones audiovisuales referentes a prácticas y dinámicas culturales en el municipio:

  • El que “peca y reza…”: la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen en Clemencia.
  • Artesanías de Clemencia.
  • Mama mía (cortometraje sobre las consecuencias de una mala crianza).

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Los Formadores son docentes de las instituciones educativas del municipio o docentes particulares.

Kelly Acevedo

Luis Carlos Barrios

Luis Ángel Martínez

Jefry Soto

Leonor Mendoza

Isabel Mendoza

Wilfrido Olivares

Osiris Vega

José Padilla

Narlys Noel

Marcela Ortega

Wanda Viloria

Danna Viloria

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

Clemencia en la red

Mapa interactivo de Clemencia en el que se pueden consultar sitios de interés turístico y cultural del municipio.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Luis Carlos Barrios Anaya

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

La artesanía cuenta

Los participantes hicieron las veces de expositores en esta feria de conocimientos ancestrales y exposición de productos. Cada pieza exhibida fue una oportunidad para contar acerca de la sabiduría ancestral y los conocimientos culturales y técnicos en la elaboración de artesanías que se pueden encontrar en el territorio.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad.

Los Actores sociales y comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios.

Danis Batista

Wilfrán López

Deivideth Ayola

José Padilla

Osiris Vega

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Soy arte, soy cultura

Este producto es un escenario de actividades didácticas de participantes, para compartir los antecedentes de los procesos de formación artística en Clemencia, priorizando la música de viento, la champeta y la danza tradicional.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Gina Coneo

Luis Eduardo Ballestero

Luis Acuña

Herlis Palacio

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Clementic

El propósito de este objeto cultural-creativo es mediar entre la tecnología y el conocimiento de los participantes para reconocer los avances, limitaciones y retos que tiene el uso de las TIC en los formatos gráficos y visuales.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Luis David Zárate

Jonathan Mallarino

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

María Clemencia, la heredera de la casa grande

El objeto cultural-creativo consiste en un monólogo escenificado sobre la vida de María Clemencia. Es una presentación de los episodios más significativos de la historia de este personaje. La narración la realizó una participante, quien personificó a María Clemencia.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Charid Paternina

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Mi plaza: antes y ahora

Este objeto cultural-creativo es una instalación de fotografías que exponen imágenes históricas de la plaza principal de Clemencia. Es una reconstrucción de la historia de la plaza para contar su estado y evolución.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Leonor Mendoza

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel