Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”

Inicio Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”

Popularización día 2
María la Baja

Magazine en vivo
Conversatorio “María la Baja activa: aportes ciudadanos a la construcción y actualización de nuestros recursos culturales”
Puesta en escena “Transformando almas”
PechaKucha
Dramatizado: “La luz oscura: el oxímoron de los y las adolescentes”
Caminando mi tierra con paso firme
Ondas de impacto en la comunidad
Magazine en vivo

En la tarima del auditorio de la Casa de la Cultura, se instaló la escenografía propia de la grabación de un magazine de televisión. Representantes de cada microproyecto tomaron los roles de presentadores y reporteros, encargados de las luces, las cámaras, claqueteros, productores, etc.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Maria Eugenia Cervantes Fernández

Yefri Cervantes Fernández

Ella Troconis Blanco

Ana Troconis Blanco

Jaimes Carmona

Nelly García Moreno

Beatriz de León

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Conversatorio “María la Baja activa: aportes ciudadanos a la construcción y actualización de nuestros recursos culturales”

Conversatorio en el que los participantes del grupo Actores Sociales B presentaron brevemente (nombre, objetivo general, metodología) sus respectivas iniciativas de microproyectos, con ayuda de recursos didácticos y audiovisuales personalizados.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Yefri Cervantes Fernández

Lorena Olave Barrera

Ella Troconi Blanco

Nellys García Moreno

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Puesta en escena “Transformando almas”

Puesta en escena y presentación en vivo de los microproyectos de los participantes, los cuales incluyen fotografía, danza, música y artes plásticas.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Xavier  Mendoza Ruiz

Pedro Muñoz Crespo

Fabiola Villamil San Martín

Candida Villamil San Martín

Jesús Obrian Carval

Estefany Navarro Pérez

César Escalante

Álvaro  Vanegas Mendoza

Mediador

Joy González: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

PechaKucha

Pecha Kucha

El término viene del japonés: ペチャクチャ

Pecha Kucha (se puede escribir junto o separado), es una onomatopeya japonesa que se usa para referirse al sonido de una charla casual.

En apariencia, la fonética de Pecha-Kucha no es complicada para los hispanohablantes, pero dicen los entendidos que en realidad se pronuncia así: pet-shah coot-shah.

Es un formato en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Sharick Niño

Keinny Sarmiento

Saray Rocha

Andrés Felipe López

Luis Daniel Rodríguez

Wilmarlin Guerrero

Karelis Teherán

María Rosa Zúñiga

Anibeth Castro

Sindy González

Himalleck Espinoza

Laura Navarro

Candida Márquez

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: Pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en Educación básica en Danza de la Universidad de Antioquia. Contador Público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Dramatizado: “La luz oscura: el oxímoron de los y las adolescentes”

Dramatizado que abordó el tema de los embarazos no deseados en adolescentes, preocupación latente en los jóvenes del territorio.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Laina Palencia Moreno

Melany González

Adriana Torres Cuten

Pabla Vanegas Delgado

Miledis Pautt Guzmán

Yarelis Teherán Coneo

Santiago Baldovino Julio

Wilman Torres Urruchurtu

kendry Sarmiento Guerrero

Julia Jiménez Molina

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: Pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en Educación básica en Danza de la Universidad de Antioquia. Contador Público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Caminando mi tierra con paso firme

El objeto cultural creativo, fue  la presentación de una maqueta de un zapato gigante, inspirada en el diseño de una nueva colección de calzado.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Damián Caballero Quintero

Danilo Fuentes

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: Pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en Educación básica en Danza de la Universidad de Antioquia. Contador Público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Ondas de impacto en la comunidad

El objeto cultural presentado como producto por el grupo de formación Formadores puso en diálogo la construcción de conocimiento generado en el proceso de formación de los Laboratorios Vivos, con las reflexiones de los habitantes del municipio de María La Baja.

Esta propuesta permitió que los visitantes tuvieran contacto directo con el computador como herramienta especializada

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Formadores son docentes de las instituciones educativas del municipio o docentes particulares. Se definieron 15 cupos por municipio y cohorte.

Fermina Urruchurto

Víctor Sarmiento Varela

Petronila Brizuela Carrillo

Nancy Zabaleta Tarras

Andrés Cervantes

Teylor Puello Castro

Mediador

Nemecio

Nemecio Berrio: Pedagogo, coreógrafo e intérprete. Licenciado en Educación básica en Danza de la Universidad de Antioquia. Contador Público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.

Clemencia

Banda de Paz
Clemencia y su cocina
Los banquitos de Clemencia para principiantes
Clemencia en 5 x 5
Clemencia Al Aire
Carpintería musical
Maestro Oñoro
Clemencia danza
Banda de Paz

Este producto cultural-creativo fue una sensibilización para el público presente en la popularización  que rememora la desaparecida Banda de Paz que existió en la Institución Educativa T.A. San José de Clemencia. Con instrumentos reciclados y un performance que incluye a personas congeladas, esta puesta en escena buscó informar acerca de la existencia de esta banda y promover una alfabetización sonora en los habitantes.

Descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Yeliseth Ruiz

Yira Ruiz

Kelis Banquez

Angie Ruiz

Leidys Ruiz

Nohemí Sierra.

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Clemencia y su cocina
Clemencia y su cocina link al sitio web

Página web sobre la gastronomía del municipio, concebida como una ventana para dar a conocer la identidad clemenciera a partir de sus hábitos alimenticios.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Ana Fuentes

Daniela Escobar

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

Los banquitos de Clemencia para principiantes

Video Scribe con una explicación sencilla sobre el funcionamiento de una de las prácticas socioeconómicas del municipio. Los Grupos de Ahorro Solidario (banquitos).

descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Valentina Herrera

María Isabel Muñoz

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

Clemencia en 5 x 5

Serie de documentales audiovisuales creados para narrar historias tradicionales del municipio de Clemencia.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Formadores son docentes de las instituciones educativas del municipio o docentes particulares. Se definieron 15 cupos por municipio y cohorte.

Jhon Jairo Pérez

Gladys Ayola

Adalberto Suárez

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

Clemencia Al Aire

Este programa de radio se transmite en vivo por la emisora Clemencia Estéreo, y aborda el tema de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas a través de tres estrategias sociales y culturales relacionadas con ideas de microproyectos de los participantes del grupo de Actores Sociales y Comunidad Grupo A. Específicamente, se abordó la prevención de las drogas a través de la práctica del deporte y el arte (música y danza).

descargar ficha técnica

Participantes

Los Actores Sociales y Comunidad se caracterizan por usar la cultura como herramienta para realizar intervenciones que involucran el bien público y buscan el impacto social en los municipios. Se definieron dos grupos de 24 participantes por municipio y cohorte.

Jorge Jiménez

Eberto Jiménez

Rosa Ortiz

Javier Olivares

Javier Villamil

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Carpintería musical

El objeto cultural fue una representación teatral de cómo se produce la música, desde la composición, el arreglo, la interpretación y la grabación en un estudio de grabación.

Los actores de esta obra son músicos profesionales, participantes del grupo de Emprendedores quienes le socializaron al público de la popularización los distintos actos creativos que conlleva la creación de una pieza musical. Sin duda, fue una actividad de improvisación planeada que articuló diversos talentos.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Julio Meléndez

Alexander Tarriba

Darwin Orozco

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Maestro Oñoro

Consistió en una sesión con el maestro Ignacio Oñoro, conocido investigador y escritor de Clemencia, ingeniero agrónomo de profesión, pero apasionado por el arte de investigar y escribir historias.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Emprendedores son personas con iniciativa de emprendimiento interesadas en generar proyectos para solucionar problemáticas de su comunidad. Se definieron 12 cupos por municipio y cohorte.

Ignacio Oñoro.

Mediador

Miguel Salgado: docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y Magíster en Desarrollo y Cultura.

Clemencia danza

Muestra de bailes tradicionales del municipio de Clemencia.

descargar ficha técnica

Participantes

Los Aprendices son estudiantes de las instituciones educativas del municipio que cursen entre 6to y 11vo grado. Se definieron 3 grupos de 25 participantes por municipio y cohorte.

Melissa Gómez

Carlos Ramos

Rodolfo Ramos

Roderick Rojas

Mediador

William Cueto: profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de maestría en conflicto social y construcción de paz. Docente universitario. Gestor cultural. Defensor de derechos humanos.

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel