Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Productos asociados inclusión productiva

Inicio Inclusión Productiva Productos asociados inclusión productiva

En la siguiente sección podrá conocer los productos asociados del componente de inclusión productiva generados durante el  convenio Nº 088 del 09 de junio de 2015 entre el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar-Icultur y la Fundación Universidad Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Diseño de un modelo teórico práctico  de acompañamiento a emprendimientos culturales y creativos en zonas rurales.

El presente documento denominado “Modelo Teórico Práctico de Acompañamiento a Emprendimientos Culturales y Creativos en Zonas Rurales”, el cual hace parte de los productos del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura; constituye la estrategia orientadora del proceso formativo y de asistencia técnica para la eficaz inclusión en el circuito comercial de las creaciones culturales exhibidas en las comunidades de María la Baja y Clemencia.

Las líneas de trabajo que incluye el presente Modelo se desarrollan en dos fases: una de formación general para todos los participantes de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura que estén interesados en iniciar un proceso de emprendimiento. De las iniciativas de emprendimientos culturales y creativos participantes, se elegirán quince (15) a través de una convocatoria abierta para que, mediante una segunda fase de acompañamiento, puedan formular sus Planes de Negocio en laplantilla incluida en la Cartilla de Emprendimientos Culturales para la Innovación, el Desarrollo y la Asociatividad, elaborada por la Universidad Nacional de Colombia para el Ministerio de Cultura..

Al igual que todos los documentos del proyecto, los planteamientos consignados en el presente texto se encuentran en armonía con el Documento Técnico del Proyecto “Implementación de una estrategia para el uso y apropiación de la cultura como generadora de conocimiento e innovación social, a través de laboratorios sociales de investigación y creación en el departamento de Bolívar”(Gobernación de Bolívar, ICULTUR, & UTADEO., 2014).

Descargar Modelo de acompañamiento a emprendimientos culturales

Informes de potenciales emprendimientos culturales, uno por municipio.

El presente documento corresponde al desarrollo del producto de la actividad 36 del Plan de Trabajo, en el marco del Convenio de Cooperación Nº 088 de 09 de junio de 2015, celebrado entre el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento de Bolívar – ICULTUR y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO. Dicha actividad consiste en elaborar un informe por municipio intervenido donde se identifique los potenciales emprendimientos culturales, sus capacidades instaladas y características.

En primer lugar, se explican los aspectos metodológicos tenidos en cuenta para el desarrollo de la actividad. Luego se hace una descripción que parte de lo general a lo particular, abarcando aspectos generales de los municipios de María la Baja y Clemencia, las características generales, psicosociales y mercadológicas de los potenciales emprendimientos identificados en los grupos participantes del proceso de formación de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura.

Posteriormente, se exponen las principales oportunidades de acceso a los mercados globales de los emprendimientos identificados, con base en una revisión de diferentes fuentes secundarias consultadas por los investigadores. Lo anterior, con el objetivo de identificar aquellas manifestaciones culturales con mayores posibilidades de inserción en mercados dentro de circuitos locales, regionales y nacionales en los municipios de María la Baja y Clemencia.

Descargar Informe Potenciales Emprendimientos Clemencia
Descargar Informe Potenciales Emprendimientos María la Baja

Talleres de estrategias comerciales.

El siguiente documento corresponde al desarrollo del producto de la actividad Nº. 47 del Plan de Trabajo, en el marco del Convenio de Cooperación Nº 088 de 09 de junio de 2015, celebrado entre el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento de Bolívar – ICULTUR y la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO. Dicha actividad consiste en realizar ocho (8) talleres de estrategias comerciales en cada municipio, durante los cuales se logre brindar herramientas para una correcta producción de potenciales emprendimientos culturales.

En primera instancia, en el presente documento se muestran los aspectos conceptuales básicos para la comprensión del proceso de los talleres de estrategias comerciales, la metodología y las técnicas comunicacionales utilizadas para la realización de la convocatoria, así como el número de participantes inscritos. Luego se hace una descripción de la pedagogía didáctica implementada en los talleres, teniendo en cuenta el producto de la actividad Nº. 31, correspondiente a un modelo teórico práctico de acompañamiento a emprendimientos culturales y creativos en zonas rurales; además, la planeación detallada de los talleres de estrategias comerciales que fue ejecutada para ambas cohortes. Al finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del proceso.

Al igual que todos los documentos del área de inclusión productiva, el presente informe se encuentra en armonía con el Documento Técnico del Proyecto “Implementación de una estrategia para el uso y apropiación de la cultura como generadora de conocimiento e innovación social, a través de laboratorios sociales de investigación y creación en el departamento de Bolívar” (Gobernación de Bolívar, ICULTUR, & UTADEO., 2014) 1 . Adicionalmente, responde a los lineamientos establecidos en el Diseño de un Modelo Teórico Práctico de Acompañamiento a Emprendimientos Culturales y Creativos en Zonas Rurales (Prieto, Betancourt, & Castillo; 2016), el cual es un producto asociado a la actividad Nº. 31 del plan de trabajo del proyecto.

Descargar Producto Talleres Estrategias Comerciales

Talleres de proyecto de vida.

El presente documento corresponde al desarrollo del producto de la actividad cincuenta (50) del Plan de Trabajo, en el marco del Convenio de Cooperación Nº 088 de 09 de junio de 2015, celebrado entre el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento de Bolívar – ICULTUR y la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO. Dicha actividad consiste en elaborar e implementar ocho (8) talleres de Proyecto de vida, a razón de cuatro (4) por municipio, como parte de un proceso de coaching o acompañamiento al Proyecto de Vida de los creadores y emprendedores de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura.

A lo largo del documento se explicarán los objetivos, referentes conceptuales, así como los aspectos más relevantes de los talleres a nivel metodológico y de diseño. Por último, se presentarán los resultados de su implementación y las conclusiones de esta experiencia.

Al igual que todos los documentos del área de inclusión productiva, el presente informe se encuentra en armonía con el Documento Técnico del Proyecto “Implementación de una estrategia para el uso y apropiación de la cultura como generadora de conocimiento e innovación social, a través de laboratorios sociales de investigación y creación en el departamento de Bolívar” (Gobernación de Bolívar, ICULTUR, & UTADEO., 2014) 1 . Adicionalmente, responde a los lineamientos establecidos en el Diseño de un Modelo Teórico Práctico de Acompañamiento a Emprendimientos Culturales y Creativos en Zonas Rurales (Prieto, Betancourt, & Castillo; 2016), el cual es un producto asociado a la actividad Nº. 31 del plan de trabajo del proyecto.

Descargar Producto Talleres de Proyecto de Vida

Talleres de innovación social en cultura.

El presente documento corresponde al desarrollo del producto de la actividad cincuenta y dos (52) del Plan de Trabajo, en el marco del Convenio de Cooperación Nº 088 de 09 de junio de 2015, celebrado entre el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento de Bolívar – ICULTUR y la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO. Dicha actividad corresponde a la realización de talleres de innovación social en cultura, donde a través de procesos de aprendizaje y co-creación se generan valores agregados y diferenciadores a los productos culturales.

En primer lugar, se presenta el objetivo de la actividad, la metodología y la pedagogía utilizada para el desarrollo de los talleres. Luego, se hace una descripción del diseño de los mismos y los resultados alcanzados tras su implementación en los municipios de Clemencia y María la Baja. Finalmente, se presentan las principales conclusiones derivadas de la implementación de los talleres de innovación social en cultura, durante la primera y segunda cohorte del programa de formación de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura.

Al igual que todos los documentos del área de inclusión productiva, el presente informe se encuentra en armonía con el Documento Técnico del Proyecto “Implementación de una estrategia para el uso y apropiación de la cultura como generadora de conocimiento e innovación social, a través de laboratorios sociales de investigación y creación en el departamento de Bolívar” (Gobernación de Bolívar, ICULTUR, & UTADEO., 2014) 1 . Adicionalmente, responde a los lineamientos establecidos en el Diseño de un Modelo Teórico Práctico de Acompañamiento a Emprendimientos Culturales y Creativos en Zonas Rurales (Prieto, Betancourt, & Castillo; 2016), el cual es un producto asociado a la actividad Nº. 31 del plan de trabajo del proyecto.

Descargar Producto Talleres de Innovación Social

Documento de análisis de oportunidades de inserción real de los productos culturales de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura.

El presente documento corresponde al desarrollo del producto de la actividad 63 del Plan de Trabajo, en el marco del Convenio de Cooperación Nº 088 de 09 de junio de 2015, celebrado entre el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento de Bolívar – ICULTUR y la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO. Dicha actividad consiste en elaborar un documento de análisis de oportunidades de inserción real de los productos culturales.

En primera instancia se esbozan los aspectos metodológicos y el marco teórico, que fundamentan el desarrollo de la actividad. Luego, se presentan los principales resultados encontrados mediante el trabajo de campo realizado, describiendo los aspectos generales, psicosociales y de prácticas de emprendimiento cultural en los municipios de María la Baja y Clemencia. Adicionalmente, se muestran los aspectos más destacados de la información de fuente primaria levantada mediante entrevistas a funcionarios de instituciones involucradas en el campo cultural, así como algunos apartes de los grupos focales desarrollados con los participantes de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, citados en el libro resultado de investigación titulado “Tecnologías simbólicas y culturas creativas. La experiencia regional de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura”, específicamente del capítulo titulado “Vivir, pensar y sentir desde los Laboratorios Vivos: una caracterización socioeconómica y psicosocial de los participantes”, a través de los cuales se obtuvo información cualitativa relacionada con las condiciones particulares de la población, tanto en el municipio de Clemencia como de María la Baja.

Finalmente, se presenta el análisis desarrollado por el equipo de investigadores en relación con la línea base y las barreras de inclusión productiva en los municipios de Clemencia y María la Baja, así como una propuesta para la generación de capacidades que promuevan oportunidades de inserción real para los emprendimientos culturales de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, en ambos municipios.

Al igual que todos los documentos del área de inclusión productiva, el presente informe se encuentra en armonía con el Documento Técnico del Proyecto “Implementación de una estrategia para el uso y apropiación de la cultura como generadora de conocimiento e innovación social, a través de laboratorios sociales de investigación y creación en el departamento de Bolívar” (Gobernación de Bolívar, ICULTUR, y UTADEO., 2014).

Descargar Documento - Análisis Oportunidades Inserción Real

Planes de negocios formulados.

El presente documento corresponde al desarrollo del producto de las actividades 45, 60 y 64 del plan de trabajo del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, en el marco del Convenio de Cooperación Nº 088 de 09 de junio de 2015, celebrado entre el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento de Bolívar – ICULTUR y la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO. Dichas actividades corresponden a lo siguiente: orientar a los interesados en participar en la convocatoria en la formulación de su plan de negocios, asesorar la formulación de quince (15) planes de negocio y guiar la elaboración de planes de negocio. En primer lugar, se presenta el objetivo de la actividad, las actividades implementadas y los resultados alcanzados en los municipios de Clemencia y María la Baja. Finalmente, se presentan las principales conclusiones derivadas de la implementación de las actividades mencionadas. Al igual que todos los documentos del área de inclusión productiva, el presente informe se encuentra en armonía con el Documento Técnico del Proyecto.

Descargar Documento Planes de negocios formulados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel