Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Muestras audiovisuales

Inicio Muestras audiovisuales

En el marco del módulo TIC y la producción audiovisual de la primera y segunda cohorte del programa de formación, se realizaron las muestras audiovisuales, una actividad en la cual los participantes del programa de formación realizan una exposición a la comunidad de los municipios de los productos audiovisuales realizados.

El documento técnico del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, al respecto definió lo siguiente: “Al final de cada cohorte, el proyecto realizará una muestra audiovisual itinerante con los registros de los productos destacados de los microproyectos en los Laboratorios Sociales de los dos (2) municipios, para ello empleará una estrategia de apropiación del conocimiento de la cultura para la innovación mediadas por TICs, al intervenir artefactos de aprecio cultural con recursos audiovisuales como dispositivo de proyección de los videos, estableciendo un diálogo con la cultura local”.

Las muestras audiovisuales se realizaron por medio de un artefacto de aprecio cultural construido por un artista contratado por el proyecto. Para la primera cohorte, el artefacto debía corresponder a un objeto relacionado con la cultura del municipio de Clemencia; el resultado del proceso de investigación sobre las manifestaciones culturales más representativas de los municipios, arrojó que el artefacto debía ser un Picó junto con su consola decorados con elementos identitarios de la cultura de Clemencia. En el mismo se incorporó una pantalla, sonido y demás elementos necesarios para la reproducción del material audiovisual. Para la segunda cohorte, el objeto de aprecio cultural correspondió a María la Baja, para ese municipio, el proceso de investigación dio como resultado que la pesca es una de las actividades económicas destacadas. Por lo anterior, el artefacto en esta oportunidad fue una canoa como objeto representativo de la cultura marialabajense.

El presente documento corresponde al producto terminado; “Muestras audiovisuales itinerantes y de innovación realizadas”, las cuales se desarrollaron al final de cada una de las dos cohortes del programa de formación. Este documento, se encuentra estructurado de la siguiente manera: en la primera sección se presentan las fechas en las que se realizaron las muestras audiovisuales y la asistencia consolidada, la segunda parte contiene la descripción de los artefactos de aprecio cultural construidos para la proyección de los microdocumentales realizados por los participantes del programa de formación, en la tercera parte se presenta la sinopsis de los videos producidos en ambas cohortes y en los municipios intervenidos. Por último, se presenta el anexo con la información contractual correspondiente a la logística utilizada para el desarrollo de las muestras audiovisuales, éstas correspondieron a la contratación del artista encargado de construir los artefactos de aprecio cultural y la empresa encargada de la edición de los microdocumentales.

descargar documento de muestras audiovisuales
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel