Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Equipo del proyecto

Inicio Quienes somos Equipo del proyecto
Directivos
Área administrativa
Área de investigación
Área de formación
Área de comunicación y cultura
Área de inclusión productiva
Contrapartida
Directivos
Dumek Turbay Paz

Dumek Turbay Paz

Gobernador de Bolívar
Lucy Espinosa

Lucy Espinosa

Directora Icultur
Roxana Segovia

Roxana Segovia

Directora UJTL Seccional del Caribe
Área administrativa
Viviana Londoño

Viviana Londoño

Gerente del proyecto
Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Empresarial y Magister en Administración. Amplia experiencia en áreas administrativas y financieras. Se desempeñó como Vicerrectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Experiencia en el área administrativa, gerencia y financiera al rededor de 16 años.
Karen Guzmán

Karen Guzmán

Coordinadora Administrativa
Profesional en Ingeniería Industrial y tecnóloga en control de calidad. Experiencia en proyectos y en el área de Recursos Humanos. Dominio de la Metodología General Ajustada -MGA.
Elisa Bárcenas

Elisa Bárcenas

Coordinadora Financiera
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales (Grado Cum Laude) con experiencia en formulación y puesta en marcha de proyectos de inversión pública relacionados con innovación. Conocimientos administrativos y financieros para la formulación y ejecución de presupuestos de proyectos. Experiencia en elaboración y control de cronogramas.

Vianny Aguilar

Vianny Aguilar

Auxiliar Administrativa y de Archivos
Estudios en Asistencia Administrativa con experiencia en el área de recursos humanos, archivos y asistencia general.
Área de investigación
Germán Andrés Molina

Germán Andrés Molina

Jefe de Investigación
Politólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con formación en teoría jurídica y política, políticas públicas diferenciales y especialista en procesos de paz y dinámicas de convivencia intercultural en América Latina. Magíster en Antropología Social con estudios en antropología médica, epidemiología social crítica y antropología del desarrollo.
Federico Ochoa

Federico Ochoa

Co Investigador
Músico y Magister en antropología. Alterna la docencia, la interpretación y la investigación principalmente del jazz y las músicas locales de las costas Atlántica y Pacífica de Colombia. Autor, entre otros textos, de “El libro de las gaitas largas: tradición de los Montes de María”.
Laura Mendoza

Laura Mendoza

Co Investigador
Psicóloga de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Magíster en Psicología de la Universidad de los Andes. Experiencia en docencia y en proyectos sociales de investigación, evaluación y sistematización.
Antonio Ortega

Antonio Ortega

Co Investigador
Magíster en Gestión de la Innovación, Economista, Investigador, con diplomado en Gestión Regional de la Investigación y la Innovación. Experiencia en investigación y ejecución de proyectos de desarrollo económico y social, con conocimientos en temas de apropiación social del conocimiento, gestión de la innovación, economía y cultura.
David Osorio

David Osorio

Asistente de Investigación
Psicólogo egresado de la Universidad de La Sabana con especialización en Psicología del Consumidor. Profesional con experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación social con distintas poblaciones en el sector público e investigación de mercados en el sector privado.
Nathaly Gómez

Nathaly Gómez

Asistente de Investigación
Politóloga y magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Su trabajo investigativo se ha centrado en la indagación por las articulaciones históricas, sociales, culturales y políticas de las comunidades con la música.
Milagro Barraza

Milagro Barraza

Asistente de Investigación
Profesional en Economía, experta en temas de investigación social y cultural, desarrollo de proyectos con enfoque en la metodología PMI, análisis territorial con enfoque poblacional y prospectivo  y cooperación internacional y proyectos, con amplios conocimientos en el desarrollo de proyectos de carácter cuantitativo y cualitativos.
Kimberly Marín

Kimberly Marín

Auxiliar de Investigación
Politóloga con tesis laureada de la Universidad Tecnológica de Bolívar, experiencia en trabajo con comunidades a través de proyectos de investigación social y análisis de contexto para la implementación de proyectos de desarrollo territorial, y de fortalecimiento y fomento de la participación ciudadana.
Miller García

Miller García

Auxiliar de Investigación
Economista egresado de la Universidad de Sucre, con experiencia en análisis de bases de datos y realización de estudios de carácter socio-económico en los departamentos de Sucre y Bolivar, con diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos. candidato a Magister en Ciudadania y Derechos Humanos.
Área de formación
Jorge Enrique Campos

Jorge Enrique Campos

Jefe de Formación
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales y Economista de la Universidad Tecnológica de Bolívar con Maestría en Planeación y Desarrollo Urbano de la University of Manchester. Experiencia en el sector público y privado en docencia, investigación y análisis sectorial, implementación de políticas públicas y proyectos del Sistema General de Regalías, formulación de planes de desarrollo, sistemas de información geo-referenciados y manejo de bases de datos.
Aura Leguía

Aura Leguía

Coordinadora Municipal del Proyecto - María la Baja
Profesional en Comunicación social con dos años y medio de experiencia trabajando en proyectos de desarrollo en comunidades rurales y afrodescendientes.
Nataly Polo

Nataly Polo

Coordinadora Municipal del Proyecto - Clemencia
Profesional en Historia de la Universidad de Cartagena con diplomado en pedagogía.
Historiadora con un año de experiencia en gestión de proyectos e investigación.
Adriana Martínez

Adriana Martínez

Coordinadora de Formación de María la Baja
Maestra en Artes Escénicas, diplomada en Docencia Universitaria y especializada en gestión Cultural con la Universidad de Córdoba (Argentina). Ha Trabajado como actriz y también como docente.
Tania Sarabia

Tania Sarabia

Coordinadora de Formación de Clemencia.
Psicóloga, con estudios de posgrados en psicología clínica y profundización en la psicología cognitiva conductual, realizados en la Universidad de San Buenaventura. Casi 10 años de experiencia como psicóloga en diferentes áreas, organizacional y administrativa, en entidades publicas y privadas.
Miguel Salgado

Miguel Salgado

Mediador usos y apropiación de la cultura e Investigación creación en Clemencia.
Docente y gestor cultural. Administrador para el desarrollo y magíster en desarrollo y cultura.
William Cueto

William Cueto

Mediador usos y apropiación de la cultura e Investigación creación en Clemencia.
Profesional en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena. Especialista en Educación Cultura y Política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz. Docente Universitario. Gestor Cultural. Defensor de Derechos Humanos.
Nemecio Berrio

Nemecio Berrio

Mediador usos y apropiación de la cultura e Investigación creación en María la Baja.
Pedagogo, coreógrafo e intérprete (formado en el Colegio del Cuerpo de Cartagena). Licenciado en Educación básica en Danza de la Universidad de Antioquia. Contador Público de la Universidad de Cartagena. Artista de movimiento, gestor cultural, director de la Corporación Artística y de sociedad “PERMANENCIAS”, compañía de Danza afrocolombiana contemporánea y de folclor.
Joy González

Joy González

Mediador usos y apropiación de la cultura e Investigación creación en María la Baja.
Profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena con experiencia en los campos de la investigación, la docencia universitaria, la edición y la mediación de lectura. Estudiante en tesis por el título de Magíster en Desarrollo y Cultura.
Lilibeth Rodríguez Gómez

Lilibeth Rodríguez Gómez

Técnico en Sistemas en Clemencia
Ingeniera de Sistemas de la Universidad de Cartagena y Tecnóloga en Sistemas del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Experiencia en redes, software, reparación y mantenimiento de equipos de cómputo.
Mauro Burgos

Mauro Burgos

Técnico de Audio en Clemencia
Productor de Radio y Televisión de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, amplia experiencia en docencia y en medios de comunicación en el sector privado y publico.
Neyid Rodríguez

Neyid Rodríguez

Técnico de Video en Clemencia
Productor de Radio y Televisión de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, en la cual realizó trabajos de Fotografía, Cámara y Edición para el magazín UNIBAC TV. Ha trabajado con la Corporación Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en el área de Producción y Postproducción.
Beider Coneo

Beider Coneo

Técnico de Video en María la Baja
Técnico en producción medios audiovisuales con experiencia en la elaboración de proyectos de formación audiovisual enfocados en la cultura. Experiencia en el trabajo ante organizaciones públicas y privadas con proyectos de comunicación que visualizan las estrategias para el desarrollo sostenible.
Joan Reyes

Joan Reyes

Técnico en Sistemas en María la Baja
Profesional en Ingeniería de sistemas y Tecnólogo en sistemas de información.
Amplia experiencia en redes, software y reparación.
Lissette Núñez

Lissette Núñez

Técnico de Audio en María la Baja
Comunicadora social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Con estudios en producción de radio y televisión de la misma universidad.
Merly Beltran Vargas

Merly Beltran Vargas

Mediador de Gestión y Emprendimiento María la Baja
Administradora de Empresas Turísticas , Especialista en Desarrollo Social y Master en Dirección y Organización de empresas turísticas.
Amplia experiencia en turismo cultural sustentable, planeación estratégica y operación de proyectos culturales sostenibles.
Antonio Luis Angel

Antonio Luis Angel

Mediador Tics y Producción Audiovisual Clemencia
Graduado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte
de Barranquilla, Gestor cultural y Emprendedor social.
Gerente, Productor y responsable de la Dirección de Comunicaciones del Colectivo Audiovisual Pimentón Rojo S.A.S.
Director del proyecto Escuela de Formación Audiovisual (EFA). Proyecto itinerante de nuevas tecnologías y medios digitales enfocado en comunidades vulnerables.
Moisés Dayán Lora

Moisés Dayán Lora

Mediador de Gestión y Emprendimiento Clemencia
Economista de la Universidad del Atlántico, con 14 años de ejercicio profesional en diversas áreas disciplinares, con experiencia certificada en docencia, ejecución y coordinación de proyectos de desarrollo socioeconómico, coordinación de áreas de emprendimiento, crédito y gestión de cartera, consultor de emprendimiento, con formación adicional en gestión de proyectos y diplomado en contratación Estatal.
David Covo

David Covo

Mediador Tics y Producción Audiovisual María la Baja
Cineasta, egresado del curso regular de dirección en la EICTV (Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba). Productor de TV y Fotógrafo.
Programador Festival Internacional de Cine de Cartagena. Director en Karmairi Producciones, empresa de realización audiovisual ubicada en Cartagena de Indias.
Luz del Carmen Gloria

Luz del Carmen Gloria

Mediador de formación, cultura y generación de conocimiento Clemencia y María la Baja
Trabajadora Social, de la Universidad de Cartagena con experiencia en el campo comunitario y trabajo desde el área psicosocial con población vulnerable y competencias en la elaboración de planes de formación en el área de proyecto de vida, derechos humanos y cultura.

Alejandra Carrasquilla Roncallo

Alejandra Carrasquilla Roncallo

Mediador de Gestión y Emprendimiento Clemencia.
Profesional en diseño de modas y especialista en Mercadeo, Empresaria apasionada por la maternidad, lo que la llevó a crear una marca de complementos Infantiles, Alandra Diseño Infantil.
Amplia experiencia liderando grupos de emprendimiento.
Área de comunicación y cultura
German Hernández

German Hernández

Jefe de Comunicación y Cultura
Trabajador Social de la Universidad de Cartagena, con estudios de Maestría en Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia; Periodista de amplia trayectoria, escritor y Asesor en Comunicaciones.
Luis Eduardo Bustamante

Luis Eduardo Bustamante

Comunicador
Comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Diplomado en técnicas publicitarias. Realizador audiovisual con experiencia en desarrollo de contenidos para corporaciones, instituciones educativas y TICs.
Luis Napoleón Barvalópez

Luis Napoleón Barvalópez

Diseñador Gráfico
Profesional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional del caribe, con 6 años de experiencia en diseño gráfico para proyectos sociales y educativos, diseño publicitario y para televisión y cine.
Alexandra Florez

Alexandra Florez

Administradora Web
Profesional en Publicidad y tecnóloga en Producción de radio y televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Amplia experiencia en crear, gestionar, dinamizar y potenciar los negocios de marcas y profesionales a través de marketing de contenidos y redes sociales. Community manager estratégica.
Área de inclusión productiva
César Prieto

César Prieto

Coordinador de Inclusión Productiva
Administrador Industrial de la Universidad de Cartagena, cursando actualmente estudios de Maestría en Ingeniería Administrativa en la Universidad del Norte. Amplia experiencia como consultor en empresas del Sector Retail y en proyectos de instituciones de fomento al emprendimiento de Industrias Creativas.
Juan Sebastian Castillo

Juan Sebastian Castillo

Asesor en Psicología
Psicólogo egresado de la universidad de la Sabana, especialista en psicología forense de la universidad del norte con amplia experiencia en la participación en proyectos psicosociales para la atención de población vulnerable con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y la de sus comunidades.
María Betancourt

María Betancourt

Asesor en Mercadeo
Administradora de Empresas con Minor en Marketing Estratégico de la Universidad Tecnológica de Bolivar, líder emprendedora con altos conocimientos en ventas, gestión humana, procesos administrativos y seguridad Industrial; constructora de culturas corporativas basadas en la tolerancia y la honestidad.
Diana Montoya

Diana Montoya

Asesor de plan de negocios
Diseñadora Visual, candidata a Magíster en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas con experiencia en formulación de proyectos culturales, producción y gestión de eventos y la orientación de procesos de formación formales y complementarios en torno al diseño y el emprendimiento cultural y creativo.
Contrapartida
Mayra Paredes

Mayra Paredes

Profesional especializado I planeación, presupuesto y proyectos Utadeo
Economista de la Universidad de Cartagena y candidata a Especialista en Gestión de Proyectos de la UNAD.
Gina Esther Angulo

Gina Esther Angulo

Coordinadora de programas Utadeo
Ingeniera Civil con especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Magíster en Ingeniería Civil.
Actualmente se desempeña como Subdirector Académico de la Seccional del Caribe, desde enero de 2012.
Indira Romero

Indira Romero

Coordinadora de departamento Utadeo
Diseñadora Gráfica con Especialización en Educación Artística y Maestría en Educación. Tiene a su cargo los programas de: Comunicación Social y Periodismo, Arquitectura, Diseño Gráfico, Publicidad y Tecnología en Producción de Radio y TV de la Utadeo.
Manuel Zúñiga

Manuel Zúñiga

Profesional especializado II Investigación Utadeo
Artista investigador, curador y docente universitario. Magister en Desarrollo y Cultura, Especialista en Administración Ambiental de Zonas Costeras y estudiante de Doctorado en Pensamiento Complejo. Actualmente se desempeña como Coordinador de Investigaciones de la Utadeo, Seccional del Caribe.
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel