Laboratorios Vivos
Facebook
Twitter
Instagram
LV CL MB
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Generalidades
    • Antecedentes
    • Convenio
    • Interventoría
    • Equipo del proyecto
  • Investigación
    • Postales
    • Publicaciones
      • Estrategia de Investigación
      • Boletines informativos
      • Contenidos digitales
      • Boletines de divulgación cientifica
      • Ponencias
        • Nacionales
        • Internacionales
    • Productos asociados investigación
      • Informe de caracterización
      • Documental historias de vida “Creadores de Sueños”
      • Documento de sistematización y análisis de entrevistas a profundidad
      • Libro con los resultados de investigación del proyecto.
      • Tres ponencias académicas sobre los resultados del proyecto
      • Contenidos digitales
      • Boletines informativos
    • Jornadas de apropiación de la ciencia
  • Formación
    • Generalidades
    • Productos asociados formación
      • Manual operativo
      • Planes de estudio
      • Cartillas de formación
        • Cartilla de Aprendices
        • Cartilla de Formadores
        • Cartilla de Emprendedores
        • Cartilla de Actores Sociales
      • Documento de planeación de actividades de acuerdo a los problemas de conocimiento y metodologías de estudio
      • Actividades de popularización
      • Muestras audiovisuales
      • Festivales culturales
    • Primera cohorte
      • Participantes seleccionados primera cohorte
      • Horarios primera cohorte
      • Primera feria cultural viva
      • Segunda feria cultural viva
      • Primera muestra audiovisual
    • Segunda cohorte
      • Participantes seleccionados segunda cohorte
      • Horarios segunda cohorte
      • Muestra cultural y creativa
      • Segunda muestra audiovisual
    • Listado de participantes aprobados
    • Festivales municipales “Vive Bolívar”
  • Inclusión Productiva
    • Productos asociados inclusión productiva
    • Talleres de Emprendimiento
      • Innovación Social en Cultura
      • Estrategias Comerciales
      • Proyecto de Vida
    • Convocatoria de emprendimientos
      • Emprendimientos seleccionados
  • Comunicación y Cultura
    • Productos asociados Comunicación y Cultura
    • Noticias
      • Eventos
      • Entrevistas
  • Dispositivos Culturales Intersensoriales
    • Dispositivo “Primera Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Segunda Feria Cultural Viva”
    • Dispositivo “Primera Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Cultural y Creativa”
    • Dispositivo “Primera Muestra Audiovisual”
    • Dispositivo “Segunda Muestra Audiovisual”
  • Contacto

Se busca el bullerengue; concordancias y afectaciones del concepto de folclor en las manifestaciones culturales locales

Inicio Se busca el bullerengue; concordancias y afectaciones del concepto de folclor en las manifestaciones culturales locales

Cartagena de Indias. Con la  presentación de una ponencia denominada “Se busca el bullerengue; concordancias y afectaciones del concepto de folclor en las manifestaciones culturales locales” , el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura intervendrá en el V Encuentro de Investigadores Musicales del Gran Caribe y el Caribe Colombiano, que se realizará  en Barranquilla los días 12, 13 y 14  de Octubre.

La ponencia estará a cargo de la politóloga y magister en estudios culturales, Nathaly Gómez Gómez, y resume  los avances de una de las investigaciones del proyecto, que será publicado en un articulo con el mismo titulo, en el que trabaja conjuntamente con el músico – magister en Antropología, e investigador Federico Ochoa Escobar.

La investigación se propone establecer si la música “folclórica” que se hace en diferentes regiones del Caribe colombiano corresponde  al ideal o imaginario que se tiene sobre folclor y cumplen los componentes esenciales de tradición, homogeneidad y comunidad.

Centrados en  María la Baja, uno de los dos municipios donde se ejecuta el proyecto, los investigadores contrastan desde el soporte  empirico si el bullerengue, expresión musico-dancística y festiva, es afectada   o no por  los conceptos o ideas que giran en torno al término de folclor.

El V  encuentro de Investigadores Musicales del Gran Caribe y el Caribe Colombiano, tendrá lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, y tiene como objetivo brindar un espacio de intercambio y divulgación de investigaciones musicales académicas, extra académicas y de prácticas empíricas, que permitan el fortalecimiento y desarrollo del sector de la música en la región, el país y su  relación con los procesos investigativos a nivel internacional.

El proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, es ejecutado, con recursos del Sistema General de Regalía, por la Gobernación del Departamento – Bolívar si Avanza; el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, en los municipios de María la Baja y Clemencia.

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Clemencia
  • María la Baja
  • Noticias
  • Contacto
© 2016 Todos los derechos reservados. Laboratorios vivos. Sitio web por 4to Pixel