Cartagena de Indias. Con la presentación de una ponencia denominada “Se busca el bullerengue; concordancias y afectaciones del concepto de folclor en las manifestaciones culturales locales” , el proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura intervendrá en el V Encuentro de Investigadores Musicales del Gran Caribe y el Caribe Colombiano, que se realizará en Barranquilla los días 12, 13 y 14 de Octubre.
La ponencia estará a cargo de la politóloga y magister en estudios culturales, Nathaly Gómez Gómez, y resume los avances de una de las investigaciones del proyecto, que será publicado en un articulo con el mismo titulo, en el que trabaja conjuntamente con el músico – magister en Antropología, e investigador Federico Ochoa Escobar.
La investigación se propone establecer si la música “folclórica” que se hace en diferentes regiones del Caribe colombiano corresponde al ideal o imaginario que se tiene sobre folclor y cumplen los componentes esenciales de tradición, homogeneidad y comunidad.
Centrados en María la Baja, uno de los dos municipios donde se ejecuta el proyecto, los investigadores contrastan desde el soporte empirico si el bullerengue, expresión musico-dancística y festiva, es afectada o no por los conceptos o ideas que giran en torno al término de folclor.
El V encuentro de Investigadores Musicales del Gran Caribe y el Caribe Colombiano, tendrá lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, y tiene como objetivo brindar un espacio de intercambio y divulgación de investigaciones musicales académicas, extra académicas y de prácticas empíricas, que permitan el fortalecimiento y desarrollo del sector de la música en la región, el país y su relación con los procesos investigativos a nivel internacional.
El proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, es ejecutado, con recursos del Sistema General de Regalía, por la Gobernación del Departamento – Bolívar si Avanza; el Instituto de Cultura y Turismo –ICULTUR- y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, en los municipios de María la Baja y Clemencia.